Economía | |
Después de registrar un firme avance en el tercer trimestre, el crecimiento en Estados Unidos y México comenzará a desacelerarse a partir del periodo octubre-diciembre. De hecho, la economía norteamericana probablemente entrará en recesión el próximo año. El crecimiento en México sería inferior a 1.0% en 2023. En ambos países, la inflación podría descender lentamente, aunque ésta se mantendría elevada y considerablemente por encima de los objetivos de los respectivos bancos centrales. |
|
Tasas y Tipos de Cambio | |
La Reserva Federal mantuvo comunicación con los mercados y reiteró su intención de mantener el ritmo de restricción que realizó y plasmó en su último comunicado de política monetaria. En México, el banco central debería reiterar su compromiso para inducir que la inflación se contenga y comience a descender. En cuanto al mercado cambiario, la valuación del dólar se mantuvo el rango de operación $19.80 y $20.20 pesos con un cierre cercano al mínimo. |
|
Bolsas | |
En octubre, los mercados tomaron un respiro tras las fuertes correcciones del mes previo en medio de la temporada de reportes corporativos y datos económicos mixtos que hacen pensar en una posible moderación de la política monetaria restrictiva del FED. Los inversionistas siguen buscando señales sobre la eficacia de las medidas monetarias para controlar la inflación; en tanto, persisten las dudas sobre el crecimiento económico. El S&PBMV IPC logró su mejor mes del año y regresa a niveles no vistos desde junio. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario