- El Índice
Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance de 0.57% a
tasa mensual en octubre, cifra inferior a nuestro estimado (0.58% m/m) y
a la mediana de los analistas del mercado (0.60% m/m). Con este
resultado, la tasa anual descendió de 8.70% a 8.41%.
- Por el contrario, la tasa anual del INPC subyacente se aceleró de 8.28% a 8.42%.
Los precios de las mercancías alimenticias se mantienen como la
principal fuente de presión, con una tasa anual cercana a 14%. Los
precios de servicios registraron un crecimiento de 5.30% anual.
- Si bien los
precios de varios productos agropecuarios retrocedieron en octubre
(destacando la caída en el precio de la papa), los precios de cuatro
productos de la canasta básica (jitomate, tortilla de maíz, leche,
azúcar) y los de gasolina destacaron por su contribución a la inflación
del mes. Es probable la segunda versión del Paquete Contra la Inflación y
la Carestía (PACIC) mantenga un alcance acotado.
- Mantenemos nuestros estimados de inflación general para 2022 y 2023 en 8.50% y 5.50%. Los correspondientes a la parte subyacente se ubican en 8.45% y 5.40%, respectivamente. Prevemos otro aumento de 75 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia de Banxico esta semana en espera de que la inflación subyacente ceda en algún momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario