El día de hoy se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes mixtos en las tasas de CETES, en comparación con la subasta
anterior.
El total de CETES subastados fue de 22,500 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
20,730.87 millones de pesos, de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa
ponderada de 9.19%, una tasa menor a la vista la semana anterior (9.40% prev.).
Hubo una sobre demanda de 4.15 veces el monto colocado.
En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 10.20%, 15 puntos
base superior a la semana anterior (10.05% prev.). Este instrumento registró una
sobredemanda de 4.94 veces el monto colocado de 5,000 millones de pesos. Fue
el instrumento que más demandado en la subasta.
En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 5,000 millones de pesos a una tasa
de 10.70%, 2 puntos base inferior con respecto a lo visto la subasta anterior
(10.72% prev.). Existió una sobre demanda de 4.84 veces el monto colocado.
Finalmente, en el plazo más largo (693 días) la sobredemanda fue de 2.64x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 11.09%, por un monto de 7,500 millones
de pesos. La tasa de colocación fue 4 puntos base superior con respecto a la
subasta anterior (11.05% prev.).
La tasa de Cetes de 28 días tuvo un ajuste a la baja de 21 puntos base más acorde
al entorno económico. El resto de instrumentos presentaron ajustes mixtos. En
esta semana el convenio espera un ajuste a la tasa de referencia del Banco de
México. El cete a mayor plazo continua mostrando ajustes a la alza conforme se
descuenta una postura más restrictiva de Banxico para contener la inflación.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 1 y 3 años. Los instrumentos de 1 y 3 años no vieron cambios en la sobre tasa
de colocación con respecto a subastas pasadas: a un año se colocaron 1,000
millones a una sobre tasa de 0.10% y a tres años se colocaron 600 millones a
0.21%. El instrumento a 3 años fue el más sobre demandado (4.15 veces el monto
colocado), pero la mayor demanda en números absolutos fue para el instrumento
de un año (3,001.70 millones de pesos).
Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 10 años y Udibonos a 30 años
(nov. ’50). Los bonos se colocaron 10,000 millones de pesos a una tasa de 9.75%,
23 puntos base por arriba de la última subasta (9.52% prev) con una sobre
demanda de 2.25x. Por su parte, los udibonos a 30 años, se colocaron 1,100
millones de pesos a una tasa de 4.79%, 20 puntos base por arriba de la última
subasta (4.59% prev.) y con una sobre demanda de 1.43x.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía Resultados de la subasta de valores gubernamentales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario