jueves, 17 de noviembre de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía Valores gubernamentales en manos de extranjeros octubre 2022

Octubre volvió a registrar ventas netas, después de dos meses consecutivos de
flujos positivos de capitales extranjeros en los mercados de deuda soberana
mexicana. Las ventas del mes de octubre borraron prácticamente todos los
ingresos registrados en agosto y septiembre. Las ventas netas en octubre fueron
por un total de 41,043 millones de pesos (-2.6%% mensual), la mayor salida desde
julio pasado. Con ello, el valor total de activos de deuda mexicana en manos de
extranjeros retrocedió a 1.537 billones de pesos, y se mantiene en sus niveles más
bajos desde finales de 2012.
Evolución de la Distribución de la
Tenencia de Valores Gubernamentales en
Poder de Extranjeros
Porcentaje
Dic-21
Oct-22
Udibonos 3.8 7.9
Cetes 7.0 8.9
Bondes D 2.5 0.3
Bonos 86.7 82.8
Fuente: Cálculos propios a partir de información de
Banxico.
Los Bondes (-6,005 millones, -52.92%), Udibonos (-3,839 millones, -3.07%) y
Bonos (-36,925M, -2.82%) registraron salidas, mientras que sólo hubo compras
netas en Cetes (5727M, +4.35%). Los Bondes ligaron 7 meses consecutivos de
ventas neta, en los que se acumulan salidas por más de 37 mil millones de pesos
que representan una reducción de 88% en la tenencia de bondes por parte de
extranjeros desde marzo de este año. Los Cetes, por su parte, ligaron 4 meses
consecutivos de flujos positivos. Los Udibonos registraron a penas su tercer mes
del año con flujos negativos, mientras que en Bonos se registró la tercera mayor
salida mensual en lo que va de 2022.
El saldo neto en lo que va de 2022 cayó más profundamente en terreno negativo
y se colocó en -95,968 millones de pesos (-5.88% vs. 2021). Los Cetes pasaron
de haber registrado saldo positivo acumulado en el año durante meses previos, a
tener un saldo acumulado negativo en septiembre por (-) 13,771 millones de pesos
(-12.09% vs 2021). Los Bonos (- 143,247 millones de pesos; -10.11%) y los
Bondes (-35,892 millones; -87.05%) son los instrumentos que registran saldos
netos negativos acumulados durante 2022. Los Udibonos tienen saldos
acumulados positivos en el año, por un total de 63,670 millones de pesos, al igual
que los Cetes (23,345M, +20.49%). Desde el máximo histórico de tenencias
registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en manos de
extranjeros ha sido de (-) 30.96%, equivalente a una salida de 689,607 millones
de pesos; y la tenencia de extranjeros se mantiene en sus niveles más bajos de
los últimos 9 años.
Los portafolios de extranjeros mantienen su estructura general de los últimos años,
con la mayor parte de las posiciones en Bonos (82.83%), seguidos de Cetes
(8.93%), Udibonos (7.89%) y, en menor medida, Bondes (0.35%). Los extranjeros
sostienen la menor proporción de Bondes desde octubre de 2020 y la mayor
proporción de Udibonos desde el año 2000. La posición en Bonos se mantiene
como la menor desde junio de 2017. Del total de valores gubernamentales en
circulación, el 84.22% lo sostienen residentes en México, mientras que los
extranjeros sostienen el 15.78% restante.
De nueva cuenta se han registrado salidas importantes de capitales extranjeros
en el mercado de deuda soberana mexicana. La recuperación vista en los dos
meses previos se ha revertido casi por completo y los inversionistas mexicanos
son quienes han estado absorbiendo las ventas. De acuerdo con un estudio del
FMI, la Siefores serían las principales encargadas de absorber los títulos vendidos
por extranjeros. Luego de la última reunión de política monetaria por parte de la
Reserva Federal donde se encamina a seguir el ciclo restrictivo, aunque con
incrementos menos agresivos, es posible que durante noviembre se renueve el
apetito por deuda emergente a nivel global y los extranjeros vuelvan a ser
compradores netos de deuda mexicana, dadas las sorpresas recientes a la baja
de inflación en EEUU., el diferencial de las tasas de interés en México y la
estabilidad macro-financiera del país. No obstante lo anterior, la reciente narrativa
de algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México donde abordan
la discusión sobre el posible desacoplamiento de la conducción de ambas posturas
monetarias, es posible ver que el diferencial de tasas sea mas estrecho, poniendo
en duda el atractivo de la deuda mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario