Las ventas netas consolidadas del 3T22 alcanzaron los $3,956 mdd, un
aumento de +4.4% contra el 3T21 (5.1%e). El crecimiento se debió principalmente
a mayores precios en términos de moneda local en todas las regiones. El costo
de ventas aumentó +8% anual. El aumento derivó de mayores costos de
energía, flete e importaciones. El EBITDA alcanzó los $649 mdd, una
disminución de -12.3% anual (-2.7%e). Mayores contribuciones de EMEA y
EE.UU. compensaron parcialmente las disminuciones en el resto de las regiones.
El margen EBITDA disminuyó 3.2pp, a 19.6% este trimestre.
Datos de la Acción
Precio actual 7.43
Rendimiento potencial (%) 64.2
Máx. / Mín. 12 meses
14.26
6.52
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.) 107,644
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 9,163.2
Acciones en circulación (mill.) 14,488
Float (%)
82
EV/EBITDA (x)
5.03
Estimados
2021 2022e 2023e
Ingresos (US mill.) 14,548 15,969 15,950
Ut. de op (US mill.) 1,618 1,503 1,688
EBITDA (US mill.) 2,861 2,753 3,028
Crec. EBITDA 18.2% -3.8% 10.0%
Margen EBITDA 19.0%
19.7% 17.2% Ut. neta (US mill.) 753 731 657
Crec. ut. neta N.A. -2.9% -10.2%
Margen neto 4.1%
5.2% 4.6% EV/EBITDA (x) 6.43 5.12 4.65
P/U (x) 8.83 9.10 10.13
UPA (US$) 0.05 0.05 0.05
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Cemex vs. IPyC (base 100)
120
110
100
90
80
70
60
50
40
oct.-21
IPyC
Cemex
Cifras por región
México (Ventas +9%, EBITDA -12%): Las ventas netas aumentaron por una
efectiva estrategia de precios. En moneda local, los precios de cemento
crecieron +17%, concreto +16% y agregados +21%. Hubo una disminución en
el volumen de cemento de -7% causada por las presiones inflacionarias y la
pérdida de mercado relacionada con la estrategia de precios. Los volúmenes
de concreto y agregados aumentaron +9% y +1%, respectivamente. La
demanda es impulsada por la actividad industrial y comercial, además del
Nearshoring en los estados fronterizos. Como parte de su estrategia de precios,
se anunció un nuevo incremento de +7.5% al cemento en saco, ya efectivo. El
EBITDA cayó -12% con un retroceso en el margen de 6.4pp.
Estados Unidos (Ventas +19%, EBITDA +10%): La empresa vio una fuerte
demanda de todos los productos, con muchos clientes en asignación. Los
volúmenes de cemento y agregados crecieron +2% y +3%, respectivamente;
mientras que los volúmenes de concreto se mantuvieron. La demanda se vio
impulsada por el sector industrial y comercial. Los costos de cemento, concreto
y agregados crecieron respecto al año anterior. Se estima que el huracán Ian
tuvo un impacto en el flujo de operación de $11 mdd, Se observó una mejora
secuencial en el margen EBITDA por la recuperación de la cadena suministros.
Centro, Sudamérica y el Caribe (Ventas -8%, EBITDA -19%): Las ventas y
EBITDA disminuyeron por la venta de Costa Rica y El Salvador. Descartando
estas operaciones, las ventas cayeron -1% y el EBITDA -11%. Se vieron fuertes
alzas al precio del cemento (+15%), de concreto +4% y agregados +11%. Los
volúmenes regionales cayeron por la estrategia de precios. El flujo de operación
y el margen se redujeron por menores volúmenes y mayores costos de energía.
EMEAA (Ventas sin cambios, EBITDA -7%): Las ventas se mantuvieron por
una exitosa estrategia de precios. En Europa, los precios de cemento, concreto
y agregados aumentaron +26%,+16% y +12%. Los volúmenes de cemento
disminuyeron -3%, reflejando cierta debilidad del sector privado. En Filipinas los
volúmenes descendieron doble digito por la transición política y los retos
macroeconómicos afectan a la demanda. El margen de operación disminuyó
1.2 pps por mayores costos de energía.
Debido a cuestiones macroeconómicas, Cemex revisó su Guía para el 2022.
Esperan un EBITDA alrededor de $2,700 mdd. El crecimiento de volumen se
estimó de un digito bajo para el cemento, concreto y agregado. El costo de energía
vería un incremento de +40%. Subieron las inversiones en activo fijo a alrededor
de $1,350 mdd en total y el capital de trabajo requerirá ~$250 mdd. Finalmente,
redujeron su expectativa sobre el costo de deuda alrededor de ~$20 mdd.
Conclusión
Los resultados operativos consolidados llegaron en línea con nuestras
estimaciones: Cemex fue afectado por los elevados costos de energía y mayores
pagos de fletes por incrementos de las exportaciones de México hacia EE.UU. La
inflación de costos y el deterioro de la rentabilidad son más una situación global
que un problema estructural de Cemex, pero continuamos viendo las presiones
sobre los resultados de la empresa. Los temores de una recesión y contracción
del mercado han afectado al desempeño de Cemex que, si bien sí se espera una
reducción en el volumen, a largo plazo continuamos con nuestras expectativas de
crecimiento. Además, la empresa se mantiene firme sobre sus objetivos (margen
EBITDA superior al 20%). Asimismo, la búsqueda del grado de inversión y la
sostenibilidad traerán valor a los accionistas.
Con esto, nuestro múltiplo forward EV/EBITDA se ubica en 5.0x, debajo del 11.7x
promedio de los últimos cinco años. La acción ha caído aproximadamente -14%
desde los niveles de inicios de julio. Adicionalmente, cotiza a un múltiplo de 0.5x
P/VL, representando potencial de ganancias implícitas. Así, recomendamos
COMPRA con un precio de $12.00 por acción.
martes, 1 de noviembre de 2022
INTERCAM BANCO OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 3T22 Cemex Presión en costos por precios altos de energía Recomendación Precio Teórico COMPRA $12.00
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario