México: Reporte Económico Diario
- La inflación subyacente aumentó a 8.42% anual en octubre, desde 8.28% en septiembre, la más alta desde el 2000. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.57% en octubre, un poco menor a nuestros pronósticos de 0.61% y del consenso de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas de 0.60%. A tasa anual, la inflación general se ubicó en 8.41%, menor a las cifras de agosto y septiembre, las cuales registraron un máximo de los últimos 21 años, ambos en 8.7%. Por componentes, la inflación subyacente tuvo un aumento de 0.63% mensual (vs. nuestra estimación de 0.65% y de 0.64% por el consenso) impulsada por los precios de las mercancías, las cuales aumentaron 0.87%. Los precios al alza en las mercancías alimenticias prevalecen. Por su parte, los precios no subyacentes volvieron a moderarse ligeramente. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó en 8.42%, la mayor desde agosto del 2000; las mercancías registraron un aumento de 11.15%, mientras que los servicios lo hicieron en 5.30%. Con respecto a la no subyacente, esta aumentó 8.3% anual, un mínimo desde agosto de 2021. Con estos resultados, vemos ciertas señales de que las presiones inflacionarias están cediendo. No obstante, los precios subyacentes siguen siendo una preocupación, particularmente los servicios alimenticios y de turismo. Por lo anterior, esperamos que la inflación subyacente anual alcance su pico de 8.6% en noviembre, y cierre el año en 8.3%. Para la inflación general, esperamos que los efectos de base de comparación presionarán ligeramente al alza en diciembre, ubicándola en 8.6%.
- Los precios al productor mantienen su tendencia a la baja. De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) con petróleo mostró una disminución mensual de (-)0.18% en octubre, luego de haber registrado una disminución en agosto y septiembre, ambas de (-)0.25%. Por actividad económica e incluyendo petróleo, las actividades primarias y secundarias mostraron una disminución mensual de (-)0.29% y (-)0.36%, respectivamente, destacando la fuerte disminución en los precios en la minería de (-)2.97%. En contraste, los servicios mostraron un aumento de 0.20%, desde 0.52% el mes previo. A tasa anual, el INPP se ubicó en 7.2% el menor crecimiento desde septiembre de 2021.
- Votaciones intermedias y la inflación de EUA afectan a los mercados financieros. Las bolsas internacionales cerraron con fuertes caídas a la espera de las cifras de mañana de inflación. El S&P 500 tuvo una caída de (-)2.08%, seguido del Dow Jones y Nasdaq en (-)1.95% y (-)2.48%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de (-)0.67%, mientras que el tipo de cambio se ubicó en 19.56 unidades por dólar. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó 3 puntos base (pb) y cerró en 4.10%, mientras que el equivalente en México, el bono M, disminuyó 12 pb ubicándose en 9.64%. El precio del Brent cerró en 92.4 dólares por barril.
- Mañana jueves, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria. Esperamos un alza de 75 pb, el cual dejaría a la tasa de referencia en 10.00% desde 9.25%. Asimismo, se publicarán las cifras de inflación a octubre en EUA: para la total y subyacente esperamos aumentos mensuales de 0.59% (7.91% anual) y de 0.43% (6.46% anual).
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario