El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan
a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2022.
El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora
el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de
terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos
empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En octubre de 2022, el IPM exhibió un avance mensual con cifras
desestacionalizadas de 0.48 puntos y se ubicó en 51.9 puntos, permaneciendo por
vigésimo séptimo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior,
con datos ajustados por estacionalidad se reportaron alzas mensuales en los componentes
correspondientes a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por
parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, en tanto que los relativos a la
producción esperada y al personal ocupado se mantuvieron en niveles similares a los del
mes previo.
Con cifras originales, en el mes de referencia el IPM registró una reducción anual
de 0.4 puntos, situándose en 52.9 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco
agregados que conforman el IPM mostraron caídas anuales, en tanto que los dos restantes
aumentaron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales cinco de
los siete rubros que integran el IPM exhibieron retrocesos anuales en el mes que se
reporta, mientras que los otros dos crecieron.
Página 1 de 10El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de
2022. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de
dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las
siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega
de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En octubre del año en curso, con cifras ajustadas por estacionalidad el IPM
presentó un alza mensual de 0.48 puntos y se situó en 51.9 puntos, hilando veintisiete
meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.
En términos desestacionalizados, en el mes que se reporta el componente del
IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos mostró un crecimiento mensual
de 0.65 puntos, el del volumen esperado de la producción y el del nivel esperado del
personal ocupado se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo (variaciones
respectivas de 0.06 y 0.03 puntos), el de la oportunidad en la entrega de insumos por
parte de los proveedores se incrementó 0.75 puntos y el de inventarios de insumos
avanzó 1.75 puntos.
En el décimo mes de 2022, el IPM se ubicó en 52.9 puntos con datos originales,
lo que implicó un descenso anual de 0.4 puntos.
Con cifras sin ajuste estacional, en octubre de 2022 tres de los cinco rubros que
conforman el IPM presentaron reducciones anuales, mientras que los dos restantes
crecieron.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en octubre el
agregado de Alimentos, bebidas y tabaco registró una caída anual de
0.3 puntos con cifras originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria
química, del plástico y del hule disminuyó 1.6 puntos; el de Minerales no metálicos y
metálicas básicas se contrajo 2.5 puntos; el de Equipo de computación, accesorios
electrónicos y aparatos eléctricos retrocedió 0.1 puntos; el de Equipo de transporte se
incrementó 2.2 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles
aumentó 0.5 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y
otras, descendió 1.3 puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario