- Encargado de despacho, Jorge Nuño Lara, y directora general de Sepomex, Rocío Bárcena Molina, encabezaron el Día del Cartero
- En Palacio Postal realizaron cancelación especial del timbre conmemorativo y otorgaron reconocimientos a 30 empleados postales
- Por primera vez más de mil carteras y carteros participaron en una caravana que recorrió las principales cuidades del país
El encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que tanto
en la historia como en el trabajo que desempeñan día con día, la
honestidad y la valentía caracterizan a los 13 mil empleados postales de
México, al conmemorar el Día del Cartero y del Empleado Postal.
Acompañado por la directora general del Servicio Postal Mexicano
(Sepomex)/Correos de México, Rocío Bárcena Molina, el también
subsecretario de Infraestructura destacó que los carteros y carteras son
un legado de identidad de los mexicanos; son servidores públicos de
excelencia y personaje fundamental en nuestro país. “Los hemos visto en
tiempos de pandemia, en los centros de distribución y en la entrega de
correspondencia casa por casa”.
En el Patio de Carteros de la Quinta Casa de Correos, Nuño Lara
dijo que los empleados postales logran repartir cerca de tres millones
de cartas, revistas y paquetes diariamente alcanzando una cobertura de
94 por ciento en el territorio nacional. “Entonces podríamos decir que
todo México es territorio Sepomex”, enfatizó.
Jorge Nuño Lara y Rocío Bárcena Molina encabezaron la ceremonia
protocolaria de la cancelación especial de una estampilla postal
conmemorativa y la entrega de reconocimientos a trabajadores por años de
servicio.
En su oportunidad, la directora de Sepomex/Correos de México,
Bárcena Molina, explicó que la estampilla postal del Día del Cartero que
se canceló fue la emitida en 2021, la cual ya trascendió fronteras,
ubicándose como una verdadera embajadora cultural al difundir su mensaje
en los 192 países que conforman la Unión Postal Universal,
transmitiendo la importancia cultural del cartero en la sociedad.
Agradeció a las carteras y carteros por su trabajo y su
incansable labor, por cumplir con un servicio público que contribuye con
todos los mexicanos y mexicanas a garantizar el acceso al derecho a la
comunicación.
De igual forma, abundó, que por Sepomex circulan más de 1 millón
de piezas postales al día, que son entregadas por alrededor de 7 mil
carteros y carteras, con cobertura en el territorio nacional, sin
importar el terreno, las condiciones, el clima, o lo lejano del lugar.
En el evento se entregaron reconocimientos a 30 trabajadores
postales del área metropolitana con 25, 28, 30 y 40 años años de labores
en el Servicio Postal Mexicano; de igual forma se llevó a cabo a nivel
nacional.
En representación de los 13 mil empleados postales, habló la
cartera Mayra Cruz Ponce de la Administración Postal de Ecatepec, con 16
años de servicio. Dijo sentirse orgullosa de ser cartera en esta noble
institución de larga tradición que es Sepomex/ Correos de México, por lo
que deseó que se mantenga vigente por muchos años.
Al término de la ceremonia y como un acto sin precedentes en la
historia del Sepomex, el encargado de despacho de la SICT, Jorge Nuño
Lara y la directora general de Correos de México, Rocío Bárcena Molina,
dieron el banderazo de salida a una caravana nacional en la que
participaron más de mil empleados postales.
En lo que respecta a la Ciudad de México intervinieron 150
trabajadores, 30 en bicicletas y 120 en motocicletas. El recorrido
inició en el Palacio Postal con rumbo al Zócalo y de este punto al Ángel
de la Independencia por Paseo de la Reforma hasta regresar a la Quinta
Casa de Correos.
A la caravana se sumaron 29 estados de la República mexicana con
un total de mil 159 empleados postales que transitaron por las avenidas
más importantes de su entidad.
En el evento estuvo como invitado especial el director general
de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar, así como el subsecretario de
Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez; la directora
general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, Victoria
Guillén Álvarez; la secretaria técnica de la Comisión de Vigilancia del
Issste, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, y directores corporativos y
empleados de Sepomex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario