Como parte de las labores para garantizar la seguridad de los automovilistas y peatones, así como el libre tránsito en calles de la alcaldía Iztacalco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito y la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, dio continuidad al programa de “Chatarrización”.
A través de diferentes recorridos y evaluaciones, personal de la SSC identificó ocho automóviles que fueron notificados previamente, los cuales se encuentran en estado de abandono en la vía pública, por lo que fueron retirados y trasladados al corralón correspondiente.
Dichos vehículos se sumaron a los 367 automotores retirados en la demarcación y a los más de 3 mil 700 automóviles en la Ciudad de México en lo que va del año.
Para realizar dicha labor, el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho, dijo que a través de brigadas se trata de sensibilizar a la población sobre los beneficios que tiene el programa, los cuales tienen como objetivo el libre tránsito vehicular y peatonal, así como evitar focos de infección debido a la proliferación de fauna nociva, además de evitar puntos para la comisión de ilícitos.
En este dispositivo participaron diferentes intuiciones de la Ciudad de México como el Instituto de la Juventud (INJUVE), DIF, Participación Ciudadana de la capital, así como 50 policías de tránsito, seis más de la Unidad de Seguridad Escolar y ocho uniformados de Prevención del Delito de la SSC, quienes estuvieron apoyados por siete grúas y cinco unidades oficiales.
Cabe resaltar que este programa se basa en el artículo 35 del Reglamento de Tránsito, el cual señala que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado.
En este sentido, se entiende por estado de abandono aquellos vehículos que no sean movidos por más de 15 días o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva; el incumplimiento a la presente disposición se sanciona con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la unidad de medida y actualización vigente.
Hay que recalcar que las bases del “Programa de Chatarrización” son la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y apercibimientos; tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.
Con este programa, la SSC invita a la ciudadanía a reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías.
Asimismo, se pone a disposición el correo electrónico reportes.chatarra@ssc.cdmx.gob.mx y las redes sociales de la SSC, donde la ciudadanía puede hacer sus reportes de vehículos abandonados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario