martes, 8 de noviembre de 2022

Biohunt Summit Miami/Boston 2022 reunirá a 25 startups-biotech


·         El evento de dos días Biohunt Summit busca generar conexiones entre emprendimientos biotecnológicos e inversionistas, junto con profundizar en los desafíos que enfrenta el planeta y las mejores soluciones para mitigar el cambio climático.

Los días 9 y 10 de noviembre se llevará a cabo uno de los eventos con mayor trascendencia en el rubro del emprendimiento biotecnológico: The Ganesha Lab Biohunt Summit Miami/Boston 2022, con la presencia de 25 startups de seis países latinoamericanos.

El evento organizado por la aceleradora internacional The Ganesha Lab (TGL) en colaboración con Venture Café, se llevará a cabo en las ciudades de Miami y Boston, principales puertas de ingreso a los Estados Unidos para startups de biotecnología.

“Uno de los objetivos de este importante evento es crear sinergia y conexiones entre los emprendedores e inversionistas estadounidenses interesados en los desarrollos biotecnológicos nacidos en Latinoamérica, y que han de ofrecer importantes aportes en rubros como salud, medicina, alimentación, agricultura, ganadería y medio ambiente”, explica Markus Schreyer, CEO fundador de The Ganesha Lab.

Durante los últimos años, la industria de la biotecnología ha mostrado un fuerte crecimiento, alcanzando un valor de 304 mil millones de dólares (mmd), siendo la región que concentra la mayor parte del valor del mercado mundial de la biotecnología, en gran medida gracias a su ubicación geográfica y gran bio diversidad.

De ahí que la consolidación del emprendimiento biotecnológico haya propiciado el interés de inversionistas globales con un importante flujo de recursos financieros, fomentando la aparición de fondos especializados y capitales de riesgo. 

Los principales objetivos de The Ganesha Lab Biohunt Summit Miami/Boston 2022 son:

·         Ser un escaparate de empresas biotech y sus aportes en innovación. 

·         Conocer cómo la biotecnología apoya la vida humana y la salud del planeta.

·         Informar las megatendencias clave y oportunidades de crecimiento globales en el rubro.

·         Discutir los desafíos a los que se enfrenta la humanidad.

·         Visibilizar las innovaciones tecnológicas desarrolladas en LATAM.

Se contará con la presencia de 25 startups de seis países de Latinoamérica (16 del portafolio de TGL): Aictive, ArcomedLab, Bee Technology, Bifidice, Bleps Vision, Diagnosis Biotech, Farmtastica, Luyef Biotechnologies, metaBIX Biotech, Pannex Therapeutics, Purple Dental, Soleit, Tested, Tensor Care, Unibaio, Vali, además de Unima, Sticta, Rubisco Lab, Nanotransfer, MZP Tech, Mintech Bio, Innovai, Cibus 3.0 y Ardan Pharma. 

“El desarrollo, la manufactura y la comercialización de productos basados en la investigación biotecnológica avanzada, continuará impulsando un ecosistema emprendedor con talentos emergentes enfocados a las ciencias de la vida”, afirma Markus Schreyer. 

https://venturecafemiami.org/biohunt-summit/

###

Acerca de The Ganesha Lab  (TGL):

Es una escaladora global con presencia en LATAM para startups basadas en biotech o ciencias de la vida.  TGL desarrolló un programa que incorpora a los emprendedores enfocados al desarrollo de biotecnología –biotech--  a un sistema de trabajo en el que acceden a mentorías y talleres, para luego participar en un programa de soft-landing virtual en Estados Unidos y, por último, asistir a un evento final anual en el que presentan sus soluciones ante un selecto jurado internacional.

https://theganeshalab.com/es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario