martes, 26 de julio de 2022

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA SSC, MAESTRA MARCELA FIGUEROA FRANCO, DURANTE EL INFORME DE RESULTADOS DE LA ALERTA DE GÉNERO POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y todos.

 

Saludo con mucho gusto a todo el honorable presídium, en especial a la doctora Sheinbaum por su puesto.

 

Con su permiso Jefa de Gobierno,

 

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuamos con la tarea de construir espacios libres de violencia para todas las mujeres y las niñas, a través de acciones de prevención de largo aliento que permitan a las mujeres habitar la Ciudad en confianza y tranquilidad, con la certeza de que cuentan con una policía que se fortalece para su protección.

 

Asumimos la responsabilidad de ser parte del cambio cultural e institucional necesario para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y las niñas de nuestra Ciudad, de manera transversal en todos los procesos y espacios y hacerla, la columna vertebral de los derechos de las mujeres en la Seguridad Ciudadana.

 

A la fecha, hemos logrado que 75 por ciento de los contenidos en formación inicial cuenten con perspectiva de género y que el 100 por ciento del estado de fuerza se haya capacitado en el tema.

 

Nuestras alianzas para la formación se integran con las dependencias del Gobierno de la Ciudad, del Gobierno federal y de organismos internacionales comprometidos con los derechos humanos de las mujeres. Agradecemos siempre la colaboración estrecha con la Secretaría de las Mujeres y su apoyo en estos procesos de formación inicial.

 

Esta formación integral y especializada, nos ha permitido consolidar conocimientos en nuestras y nuestros policías para que actúen con perspectiva de género, teniendo como prioridad la seguridad, integridad y no revictimización de las mujeres víctimas de violencia.

 

Nuestros policías especializados entienden, atienden sin juzgar, están preparados y preparadas para hacer detenciones si se da el caso, pero también para orientar y canalizar a las mujeres a las instituciones donde puedan proporcionarles atención especializada, sobre todo, están preparados y preparadas para identificar las modalidades y tipos de violencia que puede estar sufriendo una mujer y analizar el contexto y nivel de riesgo en que se encuentran.

 

Las mujeres policías cuentan con aliadas y aliados que les acompañan en la atención y denuncia, que saben que el dicho de las víctimas, es la principal evidencia de la violencia que las mujeres enfrentamos.

 

Asimismo, me permito informar de los avances en la Unidad Especializada de Género, la cual se creó bajo el compromiso irrenunciable de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres que sea cometido por parte de personal policial.

 

La Unidad Especializada de Género, brinda atención integral a cualquier policía o ciudadana que presente una queja contra personal policial, lleva a cabo la investigación con perspectiva de género y brinda orientación jurídica y primeros auxilios psicológicos para las mujeres que así lo requieran.

 

Desde su creación, la Unidad ha recibido 748 quejas por violencia de género contra mujeres, principalmente policías; la integración de las carpetas considera la diligencia de investigaciones de campo o gabinete que permitan al personal a emitir una opinión en diversos sentidos como sanción del personal, propuesta de suspensión y/o destitución ante la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y conocimiento ante el Órgano Interno de Control, cuando se trata de personal administrativo. A la fecha se han sancionado a 257 policías y entre ellos, 77 han sido destituidos.

 

Con la emisión de la alerta y el cumplimiento de las acciones de emergencia de las que somos responsables en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, trabajamos diariamente en la construcción de espacios libres de violencia, para que las mujeres policías y las mujeres de nuestra ciudad, sepan que tienen el respaldo de esta Institución, consolidarnos como la mejor policía del país, es también formarnos y especializarnos para velar el derecho de las mujeres, jóvenes y niñas, a una vida libre de violencia.

 

Muchísimas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario