- El área de Proyectos y Desarrollos de JLL, firma especializada en bienes raíces y administración de inversiones, señala que en los últimos meses y con mayor fuerza a raíz del periodo de pandemia, muchos centros industriales en México están insertando de forma constante la Inteligencia Artificial en sus cadenas productivas.
- Esta evolución tecnológica modifica de forma constante la dinámica laboral, por lo que grandes empresas contratan personal mucho más calificado en tecnologías digitales.
Ciudad de México, a 27 de julio de 2022.- La inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica, se han convertido en dos factores que están potencializando diversas industrias en México y en el mundo. En los últimos años ya venía creciendo de forma importante la integración de este tipo de sistemas operativos integrales en el sector de la construcción, operados incluso vía remota, pero sin duda el periodo de pandemia consolidó este proceso. Estas inserciones tecnológicas en las empresas están trayendo como consecuencia que grandes empresas en el mundo requieran personal con mucha mayor especialización, principalmente en la operación y manejo de equipos de última generación.
Así lo señaló René Morlet, Director de Proyectos Industriales del área de Proyectos y Desarrollos de JLL, quien enfatizó que la evolución digital y tecnológica en el sector de la construcción han generado avances muy significativos que están modificando las cadenas productivas y el perfil de las contrataciones de personal; “a diferencia de lo que se cree, las máquinas no llegarán a sustituir a las personas, sino que las instará a capacitarse mucho más para estar más especializados en estas nuevas tecnologías”.
“Uno de los conceptos claves de la Industria 4.0 es la fábrica inteligente, concebida como un sistema de fabricación totalmente conectado, que funciona con una menor interacción humana mediante la generación, transferencia, recepción y procesamiento de los datos necesarios para llevar a cabo todas las tareas requeridas para producir algún tipo de producto”.
René Morlet indicó además que, con el uso de equipos robotizados, se minimiza el riesgo de accidentes a personal en las plantas industriales por el simple hecho de que los trabajadores programan y operan de modo remoto a estos y cualquier equipo de producción que tenga un procesador y acceso a la red . “Los robots se abren camino, las plantas industriales optimizan su consumo de energía, las máquinas realizan controles de calidad y hacen los ajustes necesarios. La inteligencia artificial ofrece un tremendo potencial para la industria haciéndola más flexible, más confiable optimizando los recursos y reduciendo tiempos de entrega del producto terminado, bajando costos y reduciendo de la misma manera desperdicio de materiales”.
René Morlet señaló que, apoyadas en la experiencia con la que cuenta el área de Proyectos y Desarrollos de JLL en diferentes proyectos asociados al sector Industrial, grandes empresas en México han venido implementando cada vez más la automatización de procesos productivos, la inclusión de circuitos, y la integración de sistemas digitales, muchos de ellos operados vía satelital. Además, indicó que algunos de los clientes de JLL están buscando instrumentar líneas de acción muy concretas para que la tecnología sea una premisa en cada uno de los centros industriales, con el fin de agilizar las líneas de producción e insertarlas en la era digital. “Como Gerentes de Proyecto de JLL, buscamos adaptarnos a los avances tecnológicos y ofrecer soluciones a nuestros clientes para que, de forma coordinada y planificada, puedan ir digitalizando cada uno de sus procesos”.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora internacional PwC, la Inteligencia Artificial contribuirá con hasta 15 mil millones de dólares a la economía mundial en el 2030. El estudio señala además que las primeras aplicaciones reales de inteligencia artificial ya están encontrando un lugar en las actividades industriales habituales, incluido el reconocimiento de idiomas para realizar tareas básicas, documentar el entorno utilizando cámaras, rayos láser o rayos X, y proporcionar asistentes personales virtuales en logística.
Finalmente, René Morlet indicó que el área de Proyectos y Desarrollos de JLL cuenta con amplia experiencia en proyectos en los cuales se han aplicado importantes estándares en tecnología e inteligencia artificial. Además, señaló que los equipos de JLL que se integran a cada uno de los proyectos, cuentan con toda la experiencia y respaldo de JLL a nivel internacional, en combinación con una especialización muy definida en proyectos que involucran alta tecnológico y su implementación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario