Sabías
 que de acuerdo al IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático),
 se proyecta que el planeta alcanzará el umbral crucial de 1.5°C por 
encima de los niveles pre industriales para 2030, lo que provocará el 
riesgo de una sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y 
escasez de alimentos para millones de personas.
 
Es
 por ello que las empresas han comenzado a cambiar sus prácticas 
industriales para reducir al mínimo la contaminación ambiental. Este es 
el caso de la empresa internacional Trane, que con su Reto Gigatonelada
 proyecta reducir, para el 2030, mil millones de toneladas métricas de 
emisiones de carbono (CO2e) de la huella de sus clientes, siendo este el
 mayor compromiso climático tomado por alguna compañía B2B, y cuya 
reducción podría equivaler al 2 % de las emisiones anuales del mundo, o 
bien, a las emisiones anuales de Italia, Francia y el Reino Unido 
combinadas.
 
Trane,
 líder mundial en sistemas, servicios y soluciones de aire 
acondicionado, ayuda a los clientes a tener éxito al proporcionar 
soluciones innovadoras que optimizan los ambientes interiores a través 
de una amplia cartera de sistemas de calefacción, ventilación y aire 
acondicionado de bajo consumo, servicios de construcción, contratación y
 energía, soporte de piezas y controles avanzados para hogares y 
edificios comerciales. La empresa ha tomado el compromiso de desarrollar
 sus productos y servicios de manera ecológica y amigable para el medio 
ambiente, enlistando las 6 formas de hacer que los sistemas de HVAC sean lo más ecológicos posibles.
 
Los
 avances tecnológicos y materiales han hecho que los edificios sean 
consistentemente más sostenibles durante décadas. Hay soluciones 
fácilmente disponibles en la actualidad que pueden reducir las emisiones
 y, al mismo tiempo, pagar a los propietarios de edificios con 
beneficios financieros.
 
Aquí hay seis formas en que los sistemas y tecnología HVAC pueden hacer grandes avances para descarbonizar: 
 
Exprimir hasta el último kilowatt de ineficiencia
 
La
 red eléctrica todavía está parcialmente alimentada por fuentes de 
energía que emiten carbono. El primer paso hacia la descarbonización 
comienza siguiendo algunos principios básicos de diseño de sistemas 
aplicados. Las decisiones para los sistemas de calefacción basados en 
compresión deberían permitir un COP anualizado lo suficientemente alto 
como para reducir las emisiones por debajo de los sistemas de 
calefacción de combustibles fósiles basados en el sitio.
 
Los
 sistemas de alta eficiencia reducen aún más la demanda de energía 
desperdiciada cuando se aplican las estrategias de control correctas. 
Como ejemplo, el controlador Symbio® 800 de Trane con controles 
adaptativos, modula el compresor y los ventiladores para brindar la 
máxima eficiencia en todas las condiciones de funcionamiento. Cuando hay
 varias unidades instaladas, Tracer® SC+, con su aplicación de control 
de plantas enfriadoras, puede secuenciar unidades de manera eficiente y 
ajustar dinámicamente los puntos de ajuste de control del sistema para 
minimizar el uso de energía del sistema en todas las condiciones de 
carga.
 
Usar aire fresco del exterior en lugar del compresor
 
La
 naturaleza a menudo proporciona lo que necesitamos, y las soluciones 
contemporáneas se están volviendo bastante inteligentes sobre el uso del
 clima local o los recursos geo-basados. Una de las soluciones más 
prácticas y disponibles del mercado es el Free Cooling, que utiliza aire
 exterior para enfriar el agua usada dentro de los sistemas aplicados 
sin el uso de compresores, cuando las temperaturas del aire exterior son
 ventajosas, durante el invierno, la primavera y el otoño. El 
enfriamiento gratuito integrado, una tecnología que está disponible en 
muchos enfriadores de Trane, puede hacer que el enfriamiento de 
edificios sea más fácil, más eficiente y de menor costo que las 
soluciones proporcionadas en el campo.
 
Recuperar y reutilizar la energía térmica
 
Muchos
 edificios requieren calefacción y refrigeración al mismo tiempo. Todos 
hemos experimentado edificios en los que algunas áreas son demasiado 
calientes, mientras que otras se sienten demasiado frías. Mover el 
calor, en lugar de generarlo con calentadores de gas, reduce las 
emisiones directas de gases de efecto invernadero de un edificio, al 
tiempo que mejora la comodidad. La electrónica, la iluminación y los 
cuerpos humanos generan calor que se acumula en ciertos espacios 
interiores. Los sistemas de recuperación de calor recobran este exceso 
de energía térmica que normalmente se expulsa del edificio y lo 
transfieren a diferentes áreas donde se necesita calor.
 
Planificar una transición a refrigerantes de bajo GWP
 
La
 EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidso) ha propuesto 
una nueva regla para limitar la producción de hidrofluorocarbonos (HFC) 
basada en el potencial de calentamiento global (GWP) en un esfuerzo por 
alinearse con la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal y la Ley 
AIM promulgada en el 2020. Como parte del Desafío Gigaton de Trane Technologies, Trane planea hacer una transición completa fuera de los refrigerantes de alto GWP para 2030, antes de la regulación.
 
Almacenar energía para ayudar a equilibrar la oferta y la demanda
 
Estamos
 todos juntos en esto. Los edificios son parte del problema y tienen la 
responsabilidad de ser parte de la solución. A pesar de los avances 
significativos, los edificios siguen representando más del 70 % del 
consumo de electricidad y las emisiones de CO2 del sector energético de 
EE. UU. Junto con los continuos avances en eficiencia, los edificios 
también deben ser más flexibles en el momento en que consumen la mayor 
cantidad de energía. 
 
El
 almacenamiento de energía permite el cambio, y en las plantas 
enfriadoras eso significa almacenamiento de hielo: dedicar enfriadores 
para generar energía fría durante la noche, cuando la demanda y los 
precios de la electricidad son más bajos, para su uso en las horas 
diurnas de mayor uso. Cambiar la carga del edificio ayuda a equilibrar 
el suministro de electricidad de la red con la demanda de los clientes, 
uno de los requisitos previos clave para acelerar la transición completa
 de la red a fuentes de energía renovable.
 
Transición a energías renovables, en el sitio y fuera del sitio
 
Cuando
 se usan en combinación con soluciones de sistemas de aire HVAC que 
reducen o cambian la demanda de energía, las fuentes de energía 
renovable, como la solar y la eólica, pueden satisfacer una parte 
importante de la demanda de energía de un edificio. A medida que los 
servicios públicos se vuelven más ecológicos, los controles avanzados de
 enfriadores pueden integrarse con servicios que permiten la 
comunicación bidireccional con la red. Los edificios que pueden reducir,
 cambiar o modular el uso de energía y establecer la flexibilidad de la 
demanda acelerarán la realidad de una red de energía renovable libre de 
combustibles fósiles.
 
La
 sustentabilidad es complicada cuando no se tiene un plan; sin embargo, 
el socio adecuado puede ayudar a diseñar estrategias con soluciones 
probadas, prácticas y asequibles. Trane ayuda a reducir la huella 
ecológica de las empresas llevándolas hacia la siguiente generación de 
descarbonización y electrificación de edificios. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario