- Se cumple con el compromiso que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de conseguir mejores precios de venta para los productores de pequeña escala de café cerezo capulín de la entidad.
- ·Esto beneficia a mil 126
cafeticultores de pequeña escala de la región de La Montaña, con un
volumen total de 276 toneladas de esta variedad de café.
A través de la gestión de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mil 126 productores de pequeña escala de café cerezo capulín de Guerrero alcanzaron mejores condiciones de venta de su producción y un precio adecuado, lo que impulsará la siembra de este grano en la región de La Montaña, con lo que se cumple el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En octubre de 2021, cafeticultores de la
región de Tierra Colorada, comunidad de Paraje de Montero, en el
municipio de Malinaltepec, expusieron al mandatario la problemática que
les impedía comercializar su café de manera directa
para obtener mejores precios, a lo que el presidente se comprometió a
dar una solución.
A partir de ahí, Agricultura inició
gestiones, junto con los productores, para evitar el acaparamiento único
por parte de empresas locales que no valoran, como es debido, la
calidad del aromático en esta región, lo cual dio pie a
buscar nuevos nichos de mercado más competitivos, con precios por
encima del costo de producción.
Así, la dependencia federal vinculó a los
agricultores con una nueva empresa, ECC, con la que llegaron a un
acuerdo comercial para la compra-venta de su producción, lo que les
permitió mejorar el precio de su café, de 29 a 35 pesos
por kilogramo y con buenas prácticas de comercialización.
Esto benefició a mil 126 productores de
pequeña escala de la región de la Montaña, con un volumen total de 276
toneladas de café cerezo capulín, comercializadas en condiciones usuales
que representan aproximadamente tres mil quintales
en oro de calidad exportación.
Agricultura detalló que la comercialización
por cafeticultor tuvo un rango que fue desde seis kilogramos hasta seis
toneladas, lo que permitió a los productores mejores ingresos por su
cosecha, los cuales se complementan con los
apoyos federales que reciben de manera directa por parte de Producción
para el Bienestar de los cafetaleros y otros de Bienestar.
Resaltó que, a pesar de la baja del
mercado internacional, se mantuvo el precio fijado y el pago se realizó
de manera directa a los productores y en las comunidades donde se acopió
el café, con la disposición de la empresa ECC y
apoyo de la Guardia Nacional en la custodia de valores. La derrama
económica que esto representó fue de nueve millones 660 mil pesos.
Agricultura y productores impulsarán un café de especialidad desde Guerrero
La Secretaría expuso que se comenzará a
planear el proceso de acopio y comercialización de cara a la cosecha
2022-23 y se prevé dotar de semilla resistente a la roya por parte del
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para incrementar la productividad, lo
que podría beneficiar, en un futuro, hasta a tres mil cafeticultores de
la región.
También, iniciaron un proceso de
intercambio de experiencias con organizaciones productivas como la
Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO) para
incursionar en el proceso de capacitación y de control interno
para la certificación de su café en diferentes programas de producción
orgánica bajo la Norma USDA-NOP de Estados Unidos y así, con el programa
de asistencia técnica de Producción para el Bienestar, puedan definir
un plan de trabajo y de visitas a parcelas
para mejorar sus productividad, calidad, certificación y lograr un
mejor proceso integral productivo y de comercialización, amigable con el
ambiente y valorado por los consumidores.
Se espera dotar de infraestructura y
equipamiento para mejorar el proceso de beneficiado de su café, el cual
tiene potencial para ser un grano natural de alta especialidad
fermentado al vacío y secado en cribas para nichos de mercado
muy especializados, lo que abre una oportunidad de desarrollo y de
mejorar las condiciones de vida y bienestar de las familias
cafeticultoras de La Montaña de Guerrero, indicó.
Así, se definirá la lista de los
beneficiarios del Programa de Café de Especialidad, lo que les permitirá
vender a precio fijo en al menos 50 pesos por kilogramo e incrementar
la productividad y sanidad en los cafetales.
Agricultura
indicó que bajo este proceso, las partidas del café obtenidas serán
fuertes contendientes en futuros certámenes como el de Taza de
Excelencia, organizado por la Asociación Mexicana
de la Cadena Productiva Café A.C. y en sociedad con la Alianza para el
Café de Excelencia (ACE, en inglés), y con ello dar identidad a las
familias que, por generaciones, han sido grandes productoras de café y
guardianes de la biodiversidad y la paz, en esta
región de Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario