jueves, 7 de julio de 2022

Eligiendo escuela: de lo tradicional a las nuevas habilidades



Más de 32 millones de alumnos de educación pública y privada regresarán a las aulas en el próximo ciclo escolar. Este año, la elección de escuela por parte de los padres de familia tendrá un alto impacto en el desarrollo de los niños de educación primaria y media superior, debido al rezago educativo, al que se suma el 9% de deserción que existe en la mayor parte de los sectores, producto de la pandemia. 


De acuerdo con Viviana Zocco, fundadora y CEO de la experiencia educativa integral Ticmas, “Nos encontramos ante un parteaguas con el potencial de reducir la brecha educativa, donde los padres tienen que elegir entre opciones tradicionales, basadas únicamente en la educación curricular, y aquellas que incorporan tecnología, aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de habilidades que se adaptan a las necesidades del futuro”. 


Para la líder de una de las soluciones educativas pioneras en Latinoamérica, las principales bases al considerar la elección de la escuela deberían incluir modelos pedagógicos sostenibles, espacios de participación, modelos de evaluación y evolución por capacidades, con el principal objetivo de formar alumnos integrales y así evitar la deserción escolar. 


¿Qué buscar? Viviana Zocco nos recomienda:


  • Modelos pedagógicos: En México existen modelos curriculares basados en los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, es importante encontrar y considerar modelos anexos a lo establecido, los cuales integren estrategias de enseñanza y aprendizaje que potencien el uso de herramientas digitales y habilidades socio-emocionales


  • Formación docente: Profesores altamente capacitados dentro de sus áreas de especialidad así como dentro de las principales bases y habilidades de enseñanza, lo que permite que el alumno trabaje de la mano de un docente en constante aprendizaje, que identifica e implementa las necesidades educativas del alumno y es capaz de guíarlo en la transformación digital.


  • Flexibilidad en el aula: El uso de tecnología dentro y fuera de las aulas permitió durante la pandemia la posibilidad de continuar estudiando. No obstante, el uso de plataformas o soluciones tecnológicas llegó para quedarse, y principalmente se busca implementar de manera efectiva, lo que posibilita y complementa procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos presenciales, semipresenciales y a distancia.


  • Modelos de evaluación formativos: Programas que contemplen la evaluación curricular marcada por las instituciones educativas a la par de realizar evaluaciones enfocadas en mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje, en el que se otorguen orientaciones mediante la retroalimentación, esto, permitirá realizar ajustes a la planificación y promueve el desarrollo de competencias de cada alumno. 


  • Espacios de participación: El involucramiento de padres, alumnos y docentes en espacios formativos permite conocer a los padres el desarrollo de su hijo y ofrece la oportunidad de retroalimentar a los docentes bajo el conocimiento de todas las partes. La educación profesional de un alumno radica del trabajo que se realice dentro y fuera de las aulas. 


Acerca de TICMAS 

Ticmas es una experiencia educativa integral, simple y flexible pensada para la era digital, que con herramientas que integran contenido y tecnología, está transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje, y acompaña la labor de estudiantes y docentes. Ticmas es un desarrollo de Vi-Da Tec, una de las empresas más innovadoras en tecnología educativa en América Latina, que tiene como objetivo enriquecer la calidad de la educación.

https://www.ticmas.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario