- Organizan taller de cooperación internacional en tecnología aeroespacial con apoyo de SRE y AMEXCID
- En el marco del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AMEXCID), y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE),
coorganizó un taller de trabajo conjunto con la agencia espacial de
Corea del Sur (Korea Aerospace Research Institute, KARI por sus siglas
en inglés).
Con objeto de presentar las capacidades nacionales en tecnología
aeroespacial de ambos países, y a fin de explorar posibilidades de
colaboraciones conjuntas, los trabajos fueron inaugurados ante la
presencia del Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, el
Director General de Política de Cooperación Internacional para el
Desarrollo de AMEXCID, Javier Dávila Torres, y el Embajador de Corea del
Sur en México, Suh Jeong-in.
Así como por el Director General de Organismos y Mecanismos
Regionales Americanos de la SRE, Efraín Guadarrama; el Embajador de
México para la ALCE, Gustavo Cabrera; el Director General para
Asia-Pacífico de la SRE, Fernando González Saiffe, y el Vicepresidente
de KARI, Hwan-Seok Choi.
Landeros Ayala se congratuló de que nuestro país refrende su
liderazgo latinoamericano e internacional al ser la sede de estos
trabajos de cooperación espacial, y presentó la Conferencia Magistral
“Oportunidades de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana”.
“Hemos colaborado ya con KARI en diferentes actividades, que han
permitido la capacitación de especialistas en diferentes áreas
científico-tecnológicas, lo que nos demuestra que la cooperación es la
clave para desarrollar proyectos espaciales de alto perfil, en los
cuales Corea, México, y América Latina estamos dispuestos a trabajar
conjuntamente”, expresó Landeros Ayala.
Dávila Torres mencionó que, en el marco del 60 aniversario de las
relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México, es relevante
celebrar también la cooperación aeroespacial entre ambos países, así
como el beneficio educativo de este taller para los participantes.
En su oportunidad el Embajador Suh Jeong-in, se congratuló por la
cooperación aeroespacial entre ambos países, misma que se encuentra en
una senda de crecimiento, y expresó su entusiasmo y deseos para que
estos trabajos conjuntos sean fructíferos para todos.
El vicepresidente de KARI, Hwan-Seok Choi, comentó que tiene la
disposición de trabajar conjuntamente en proyectos de desarrollo
espacial tanto con México como con otros países de la región, así como
apoyar en el desarrollo de capacidades científica y tecnológicas, para
que la cooperación entre ambos países continúe creciendo y se
fortalezca.
A su vez, el Emb. Gustavo Cabrera mencionó que México es un actor
clave en el desarrollo del sector aeroespacial, por lo que la
capacitación de profesionistas en estos temas es de relevancia para
continuar nuestros esfuerzos de cooperación científica tanto con Corea
como con Latinoamérica.
Vía remota, Efraín Guadarrama expresó que la colaboración entre
México y Corea es extensa, congratulándose porque ahora también se
incluya la cooperación espacial, donde espera se desarrollen proyectos
conjuntos que involucren también a las agencias espaciales de
Latinoamérica.
González Saiffe concluyó en que la cooperación bilateral entre
México y Corea en el sector espacial es importante para la
transformación científica del país, “gracias a la experiencia de KARI,
esperamos se produzcan resultados que promuevan una participación más
estrecha en esta área”.
Durante la actividad, se presentó una introducción por parte de
KARI, explicando sus labores de colaboración internacional, así como el
Plan de Desarrollo Espacial Coreano y su impacto en el sector espacial
global, al igual que su programa de patentes tecnológicas.
De igual forma tuvo lugar la presentación “Pasado, presente y
futuro del desarrollo de satélites y exploración espacial en Corea”, así
como de sus vehículos espaciales de lanzamiento y estaciones terrenas
para misiones satelitales.
Por parte de AEM, en el programa se incluyeron diversos proyectos
ilustrativos de las capacidades nacionales en el tema espacial, tales
como: el desarrollo de Nanosatélites, aplicaciones de observación de la
tierra, el Centro de Información Galileo, oportunidades espaciales
comerciales en México, y desarrollo de Rovers y tecnología mexicana,
entre otras.
Así como las exposiciones de “Manejo Ejecutivo de Proyectos
Espaciales”, y “Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones Satelitales”,
con destacados ponentes de la AEM, la Universidad Nacional Autónoma de
México y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Además, en los trabajos se incluyó a empresas mexicanas como
Dereum Labs, Thrusters Unlimited, y Zero Gravity, entre otras, que
podrán articular colaboraciones, intercambio y transferencia de
tecnología con empresas coreanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario