Raimundo Peixoto, Vicepresidente Senior Data Center Solutions, acompañado por otros ejecutivos regionales, dio a conocer los puntos destacados de su último lanzamiento sobre soluciones de borde orientadas al canal minorista.
En el evento de la firma, participaron también Alan Rabinovich, Infraestructure Solutions Director; Francisco Aguirre, LATAM Edge Computing Senior Principal; y Caio Candido, LATAM Edge Computing Senior Estrategies; de Dell Technologies.
Peixoto explicó las oportunidades de negocio que surgen a partir de la tecnología Edge, los desafíos para los minoristas y los principales anuncios relacionados con esta novedad en el mercado.
A modo de introducción, describió el contexto de cambios generado por la pandemia y el proceso interno en el que se embarcó la empresa “Estamos en un momento de transformaciones. En los últimos años se apalancaron soluciones mediante la tecnología digital; modificamos nuestros negocios hacia el mundo digital y creamos una infraestructura simple y escalable, con soluciones de Edge, PCs, laptops, notebooks, desktops, de Data Center, de almacenamiento, enfocados hacia las nuevas tecnologías como una oportunidad para brindar esta infraestructura como servicio. En este tiempo, nos estructuramos a nivel global y trasladamos lo desarrollado a nivel Data Center para que resulte una plataforma para buscar nuevas oportunidades en el mercado”, destacó.
El directivo describe el objetivo actual y estratégico de la firma: “Estamos buscando nuevas oportunidades en nichos como Telcos, un segmento con mucho potencial debido al 5G, que generará nuevas aplicaciones, ya sea en servicios a las personas y empresas. Asimismo, avanzamos sobre segmentos como retail, manufactura y el plan implica generar nuevas soluciones especificas con use cases, cuyo objetivo sea soportar un ecosistema de empresas que desarrollan softwares para estos ambientes, porque nuestro objetivo es habilitar las tecnologías del futuro”.
Esta estrategia de expansión hacia otros segmentos incluye “administración de datos, prestación de servicios en múltiples nubes y otros negocios nuevos, como seguridad e inteligencia artificial y aprendizaje automático”, señaló.
Para entender las tendencias de los próximos años y hacia donde se dirige el mercado de soluciones, Peixoto compartió información del futuro cercano: “Gartner indicó que este año el 10% de los datos son procesados por fuera de los Data Centers, ya sea de nube publica o privada”, en tanto que las proyecciones en este segmento, según el informe citado, anticipan que ”para 2025 alcanzará el 75%” lo cual muestra «el poder y la necesidad de contar con soluciones ágiles y sencillas de manejar y escalables en el borde. Estamos entrando en un mundo nuevo.”
Frente al panorama de crecimiento, el directivo mostró otra proyección relacionada con ésta tecnología en ascenso: “Según IDC, en una encuesta llamada ‘World Wide Pending Gates’, en 2022 se invirtieron 166.000 millones de dólares en soluciones de borde, con un crecimiento del 14.8% respecto a 2021, y se estima para 2025 que este mercado alcance los $274.000 millones de dólares. Es un mercado importante, que debe apalancar soluciones de Inteligencia Artificial, de realidad virtual, traer mejores servicios y más eficiencia para las empresas y valor al negocio”, sostuvo.
La respuesta a dicha tendencia, explica, será “simplificar, traer escalabilidad, con soluciones que funcionarán en diferentes sitios de manera eficiente y ágil. Con la tecnología del borde se multiplica la cantidad de sitios donde desarrollar e implementar soluciones centralizadas o consolidadas. Esto debe concretarse con mucha seguridad, tanto en el borde como la comunicación entre el borde, el Data Center y la nube pública. Es el foco de la infraestructura que vamos a crear, que lo torna agil y simple para las empresas con operaciones de borde”.
Pensando en el retail
La apuesta de Dell con la tecnología de borde para el segmento retail implica crear “una experiencia de tienda conectada” donde la solución aplicada actúa en un abanico de diferentes cuestiones e interacciones que se generan habitualmente dentro de una tienda o comercio, que abarcan desde el concepto de “Etiquetas inteligentes”, incorporando el concepto de “estantería digital”, el análisis del comportamiento del cliente, el inventario de la tienda conectado online para informar sobre la falta de mercadería, hasta el manejo del punto de venta autoservicio, donde un asistente digital va a guiar al cliente en su proceso de compra, entre otras posibilidades.
“EL RETAIL NECESITA TRABAJAR CON UN ECOSISTEMA MÁS AMPLIO Y DEFINIDO PARA EL CONCEPTO DE TIENDA. DURANTE LA PANDEMIA EL CONSUMIDOR APROVECHÓ LAS VENTAJAS DEL RETAIL DIGITAL A TRAVÉS DE LA COMPRA ONLINE, PERO LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN LAS TIENDAS FÍSICAS NO TENÍAN EL MISMO DESARROLLO QUE LAS DIGITALES.
Asociado con esto, aplicadas al retail, las soluciones de borde “implican cuestiones como análisis de datos en tiempo real y operaciones generadas con aplicaciones tradicionales, control de inventario, manejo de información, uso de cámaras, optimizar las colas de gente en los cajeros, la ubicación del producto en las tiendas y que el cliente pueda localizar los productos de forma efectiva”.
«EL OBJETIVO ES PROPONER AL CLIENTE QUE, CUANDO ENTRE A UNA TIENDA FÍSICA, ATRAVIESE LA MISMA EXPERIENCIA QUE EN EL MUNDO DIGITAL, OPTIMICE SU BÚSQUEDA SOBRE EL INVENTARIO Y TENGA A DISPOSICIÓN CADA PRODUCTO PARA QUE TENGA LA MEJOR EXPERIENCIA MEJOR POSIBLE.”
En referencia al análisis de la información obtenida en los sistemas, Peixoto considera que “sirve apara entender tendencias de consumo o necesidades del retail, lo cual mejora la eficiencia. Esto lo denominamos evolución Industrial 4.0, que implica simplicidad y eficiencia en las operaciones. La clave es garantizar que los datos recopilados se utilicen para mejorar la experiencia del cliente y generar nuevas soluciones, nuevos productos y ofertas para el mercado con las análisis de datos que se extraen de las diferentes sucursales” .
La estrategia de los nuevos productos de borde apunta al segmento manufacturas, según afirma Peixoto, con la comercialización de una solución «que adopta el mismo concepto que el retail, pero volcado en una planta industrial, “donde aparecen problemáticas similares al capturar datos, tomar decisiones y conectar con los sistemas.”
En cuanto a la seguridad de las soluciones, el ejecutivo asegura: “Todo nuestro portafolio de servidores de infraestructura cuenta con software de automatización y seguridad. Trabajamos con un concepto de seguridad intrínseca, donde todos los componentes de la solución tienen capacidad de seguridad, con esquemas de protección de datos.”
A modo de cierre, al referirse al vínculo con los partners y canales, Peixoto pondera que “todo lo encarado a nivel comercialización lo concretamos con nuestros socios de negocios, mayoristas y canales. Trabajar con ellos implica una gran ventaja, porque los canales ponen allí sus capas de servicios, sus habilidades de unir con otras soluciones para brindar nuestros productos. Nuestra función es habilitar las soluciones, testearlas, validarlas, para que cuando entren en funcionamiento estén 100% listas. Trabajamos de forma muy integrada con los canales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario