martes, 8 de diciembre de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora Amx. Resultados de la segunda revisión bienal de las medidas de preponderancia. Recomendación COMPRA. Precio Teórico $18.30

Datos de la Acción

Precio actual

14.19

Rendimiento potencial (%)

Máx. / Mín. 12 meses

29.0

16.79

12.82

Indicadores de Mercado

Valor de mercado (mill.) 964,431

Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 11,692.8

Acciones en circulación (mill.)

66,436

Float (%)

59

EV/EBITDA (x)

4.90

Esta mañana el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de su segunda revisión bienal, de las medidas impuestas a América Móvil, en su carácter de Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones. Esto como consecuencia de la obligación legal del Instituto de realizar una evaluación del impacto de las medidas impuestas , cada dos años, con el fin de aumentar o disminuir las mismas.

Es importante señalar que esta revisión fue suspendida por la aparición del coronavirus en México, y el análisis se retomó a partir del pasado 19 de octubre, razón por la cual se conocen los resultados hasta esta fecha.

Principales elementos de la resolución

Desbloqueos de equipos. En el servicio móvil lo más relevante es que se aplicarán nuevas reglas para la compraventa de equipos a plazos , por parte de los usuarios de Telcel. Entre ellas, América Móvil deberá ofrecer contratos separados (uno para el servicio y otro para la compra-venta de equipo) de tal forma que también se le permita al usuario la posibilidad de continuar con el contrato del equipo si es que decide cancelar el contrato de servicios de telecomunicaciones.

De igual forma, se permitirá el desbloqueo del equipo adquirido a plazos en el esquema de postpago cuando los usuarios cancelen el contrato de servicios, siempre que hayan transcurrido por lo menos 6 meses del contrato. Otras medidas adicionales incluyen revelación de información adicional. En nuestra opinión, estas medidas tenderían a favorecer la portabilidad, aunque pensamos que esta mayor facilidad para cambiar de operador no merma el atractivo de la calidad de red de América Móvil, por lo que esperamos que la portabilidad sea aún benéfica para la compañía.

Baja de servicios prom ocionales. En relación con las promociones que activa Amx a sus usuarios, se solicitó que cuando concluya el plazo de la promoción la empresa deberá cancelar dichos servicios promocionales y notificarlo al usuario, a fin de evitar costos indeseados para el usuario final y trámites adicionales. Si bien esto pudiera aminorar los ingresos futuros de la compañía, pensamos que traerá consigo una mejor percepción de los usuarios con las marcas de América Móvil.

Amx Tarifas on-net y off-net. El IFT determinó que la empresa no podrá aplicar tarifas, ni condiciones de calidad de servicio, diferentes en las llamadas de sus usuarios en función de si terminan dentro de su red o fuera de ella. En nuestra opinión, la intención es poner un piso parejo para los proveedores de telecomunicaciones, lo cual está alineado con todo el trabajo previo del IFT, para lograr la inclusión de los principios de equivalencia de insumos, replicabilidad técnica y económica. En la provisión de servicios mayoristas, Amx deberá entregar al Instituto los contratos que haya firmado con empresas de su mis mo grupo, para que éste pueda revisar si hay mejores términos o condiciones y, en su caso, para que estos también se ofrezcan a sus competidores . Adicionalmente, la empresa deberá notificar a todos los operadores (vía el Sistema Electrónico de Gestión) cuando se hayan firmado nuevos convenios. Este punto recae, entonces, en la entrega de información, con el fin de asegurar que no exista discriminación en los términos y condiciones que ofrece Amx para el uso de sus insumos. De hecho, la empresa tendrá que ofrecer acceso a su fibra oscura a otros operadores Fuente: Bloomberg.

Ofertas de referencia. En relación con las ofertas de referencia, que en nuestra opinión es una parte medular de la reforma de telecomunicaciones, se incluyó la posibilidad de modificar el esquema regulatorio de tarifas mayoristas , sujeto a un análisis de competencia. Este punto no necesariamente refleja un endurecimiento de las medidas, por el contrario, en mercados donde el IFT considere que ya existen operadores alternativos, se pudieran modificar las tarifas que Amx cobrará por el uso de su infraestructura, para incentivar la inversión incluso del Agente Económico Preponderante. Asimismo, las ofertas de referencia que presentará América Móvil cada año y los Convenios Marco de Interconexión, deberán estar justificadas basadas en condiciones actuales y serán sometidas a consulta pública. De igual forma, se deberán establecer los criterios y metodologías cuando se realicen trabajos especiales, para evitar discrecionalidad del Agente Económic o Preponderante.

Sistem a Electrónico de Gestión (SEG). SEG es el sistema de comunicación más relevante entre las empresas del sector y el propio IFT. Por tanto, se impusier on nuevas obligaciones para que América Móvil cumpla con indicadores clave asociados con la disponibilidad y funcionamiento del SEG.

Conclusión

En nuestra opinión, las nuevas medidas que comenzarán a aplicarse, derivadas de esta segunda revisión bienal de las medidas para reducir la preponderancia de América Móvil en el sector de telecomunicaciones, no generan un cambio tan disruptivo para el sector y la empresa preponderante, como sí lo fueron las medidas de la resolución de preponderancia de marzo de 2014 y la subsecuente primera revisión bienal de marzo 2017. Recordando que en esta última se le obligó a Telmex-Telnor a realizar una separación funcional de la provisión de servicios mayoristas regulados fijos. Para esta segunda revisión de medidas, pensamos que, en general, éstas brindan mayor certeza y transparencia en la forma y términos como América Móvil tendrá que compartir su infraestructura, particularmente en relación con el acceso indirecto al bucle local (el circuito físico que conecta los domicilios de los usuarios con un punto de interconexión). En esencia, se usará un modelo de costos incrementales promedio de largo plazo, el cual es una metodología ya conocida en el sector. Finalmente, es importante señalar que, en esta nueva revisión, el IFT está incorporando factores como el nivel de competencia regional, para analizar las medidas que aplicará, es decir que el Instituto tratará de ser más granular en el proceso de determinación de medidas que tendrán que aplicarse. Con esto, si bien aumenta la regulación para América Móvil y se trata de un evento negativo, pensamos que la empresa logrará hacer frente a estas nuevas medidas, independientemente del hecho de que la resolución se encuentra siendo analizada por la empresa y será impugnada en su momento conforme a las leyes aplicables. Dado todo lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en Amx.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario