- Hay registro de 28 mil casos reportados de posibles infecciones de este virus durante los últimos tres meses.
- En México se debe estar consciente que la OMS alertó de una pandemia global de influenza.
- Recordó que en 2009 las autoridades mexicanas dieron a conocer un repunte de la cepa de gripe porcina de virus “A” subtipo “H1N1” que cobró la vida a más de cien personas.
Ante la nueva
realidad que se vive en México por la actual pandemia de Covid-19, las
autoridades de salud federal deben estar preparadas por un repunte de
contagios por el virus de la influenza, así lo alertó la Fundación No
Más Negligencias Médicas.
Su presidente,
Fernando Aviléz Tostado recordó que hay registro de 28 mil casos
reportados de posibles infecciones de este virus durante los últimos
tres meses en nuestro país —de ellos, 3581 fueron registrados como
positivos—.
Aunado a la actual
pandemia de Covid-19 que se registra en todo el mundo, el presidente
Andrés Manuel López Obrador debe estar consciente que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) alertó de una pandemia global de influenza
para los próximos meses.
“El mundo enfrentará
otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo llegará y qué tan
grave será, las defensas globales serán tan efectivas como el más débil
de los eslabones en un sistema de preparación para emergencia y
respuesta en cualquier país”, señaló Aviléz Tostado.
El especialista en
derecho sanitario recordó que en 2009 las autoridades mexicanas dieron a
conocer un repunte de la cepa de gripe porcina de virus “A” subtipo
“H1N1” que cobró la vida a más de cien personas y otras 400 más
hospitalizadas.
En aquella ocasión,
“las autoridades de la OMS clasificaron la emergencia con nivel cinco;
es decir, “pandemia inminente”; después se elevó la alerta a seis y
provocó que todas las escuelas del país permanecieran cerradas hasta
mayo de aquel año”.
¿Qué es la influenza?
El doctor Aviléz
Tostado recordó que la influenza es una enfermedad de las vías
respiratorias causada por un virus muy contagioso. Las personas que se
contagian con este virus pueden presentan complicaciones graves e
incluso poner en riesgo la vida.
“El virus de
influenza es muy contagioso y agresivo, el verdadero problema es no
acudir al médico para detener la infección, ya que la automedicación
provoca 17 por ciento de las hospitalizaciones y, 2 32 por ciento de las
muertes por Influenza se deben a la visita tardía al médico”, dijo.
El especialista
agregó que “ante cualquier síntoma es indispensable acudir a consulta
con su médico, ya que, recibir tratamiento en las primeras 48 horas
reduce el riesgo de complicaciones y el número de personas a las que
puedes contagiar”.
Recordó que es
preciso revisar de manera constante las instalaciones de trabajo, así
como su sanitación oportuna en zonas que podrían ser insalubres. En este
sentido afirmó que la firma Saniclear tiene el reconocimiento de dicha
fundación para desinfectar cualquier superficie laboral, del hogar o,
incluso, del proceso de alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario