Recuperación del empleo en EUA inyecta optimismo a mercados
Perspectiva Semana
-
Casi consenso en torno a la expectativa de un recorte de 50pb en junio.
Todos los participantes de la Encuesta
Citibanamex de Expectativas anticipan que el próximo movimiento para la
tasa de política de Banxico será hacia menores tasas en junio, con
23/24 de las instituciones estimando una disminución de 50pb. Respecto a
la contracción del PIB, se estima que en 2020
será de (-)7.8%, ligeramente menor que el (-)7.6% de hace dos semanas,
mientras que para 2021 se vaticina un crecimiento del 2.5%. En cuanto a
la inflación, se espera que en mayo alcance el 2.97% anual, 0.82pp mayor
que el mes anterior, al tiempo que la expectativa
correspondiente para cierre de año también aumentó a 3.2% desde el 3.0%
previo. Finalmente, se estima que el tipo de cambio termine el año en
22.95 pesos por dólar, similar a la expectativa de 23.00 pesos por dólar
de la quincena pasada.
-
La demanda interna registró una caída significativa en marzo.
Por un lado, el consumo privado disminuyó en (-)2.4%m/m,
producto de reducciones en las compras de bienes importados (-8.9%) y
de servicios (-5.6%), que fueron parcialmente compensadas por el
incremento en el consumo de bienes nacionales (0.4%). El retroceso en el
consumo de servicios constituyó su máximo histórico
(desde 1993). Por otro lado, la inversión se redujo en (-)3.1%m/m en
marzo, luego de una caída de (-)3.6%m/m en febrero. Este resultado se
explicó por el desplome de (-)6.5%m/m en la inversión en maquinaria y
equipo y de (-)2.3%m/m en la construcción. Para
todo 2020, estimamos reducciones anuales del consumo privado y la
inversión fija de (-)11.5% y (-)19.7%, en ese orden.
-
El empleo en EUA da signos de mejoría en mayo.
Según las cifras de la agencia de estadísticas laborales (BLS,
por sus siglas en inglés), el empleo no agrícola aumentó 2.5 millones
de plazas, con lo que la tasa de desempleo disminuyó a 13.3% desde un
14.7% en abril (su peor lectura desde la Segunda Guerra Mundial). Pese a
ello, 21 millones de americanos aún se encuentran
desempleados y la cantidad de trabajadores con pérdida permanente de
empleo aumentó en 295 mil para registrar los 2.3 millones. La tasa de
participación laboral aumentó en 0.6 puntos porcentuales para colocarse
en 60.8%.
-
Los mercados financieros celebraron los datos de empleo en EUA.
Una hora después de la publicación de la situación
del empleo en EUA, el S&P500 ganaba 2.4%, terminando la jornada con
ganancia de 2.6%. Asimismo, el Nasdaq se incrementó 2.1%. En nuestro
país, la Bolsa se contagió de este optimismo con lo que ganó 2.84%,
mientras que el peso se apreció 1.52%, para ubicarse
en 21.58 pesos por dólar.
Fuentes: Citibanamex con datos de INEGI, BLS; Bloomberg y Encuesta Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario