·
Ante
la congestión en la red de Internet urge a las empresas implementar MCD para generar Edge Computing en sus sucursales.
Ciudad de México., 2 Junio 2020. Levantaste un
pedido en línea en el supermercado, lo pagaste, no te llegaron varios artículos
porque el inventario de la página no estaba actualizado y tuviste que ir al
súper a solicitar una aclaración; o realizaste un pago interbancario y días
después te avisaron que no se llevó a cabo porque se interrumpió la operación.
Esto ocurre una y otra
vez en estos tiempos de cuarentena, porque el incremento del comercio
electrónico y las transacciones financieras on line generan congestión en las
redes de Internet que afectan la eficiencia en la operación de las empresas y
el servicio a sus clientes, asevera Jeysson Romero, Strategic Technical Manager
de Tipp Lite.
De
acuerdo a la consultora IDC, la pandemia de Covid-19 podría acelerar el
crecimiento de las ventas por internet en México en un 40% anual y generar
transacciones con un valor de 864 mil millones de pesos al cierre de este año.
Sin embargo la velocidad y ancho de banda
disponible no abastece de manera adecuada la demanda actual y mucho menos la que se avecina con el
incremento del Internet de las Cosas. Por ello es fundamental que las empresas
adopten Micro Centros de Datos (MCD) en sus sucursales para generar Edge
Computing que les permita incrementar la velocidad de su procesamiento de datos
y de transacciones, explica
Jeysson Romero.
El directivo de Tripp Lite recomienda a las
empresas del sector financiero, comercializadoras, manufactureras, de la
industria médica, entre otras, instalar un MCD de manera estratégica en cada
porción de territorio, para que las sucursales compartan la conectividad que
genera el edge computing a fin de lograr una operación eficiente y puntual.
El Edge Computing que genera un MCD procesa
paquetes de información más pequeños que no congestionan la red de
comunicaciones. Procesan la operación y la información de manera más rápida y
eficiente ya que reduce la latencia o los retardos temporales dentro de la red.
En este sentido, al levantar un pedido en
línea el inventario permanecerá actualizado en tiempo real y las instituciones
financieras podrán contar con la información completamente actualizada.
Y es que aunque se dice que la nube funciona
en tiempo real, la suma de los microsegundos que tarda la información de cada
usuario en ir y venir de la nube al lugar de origen, provocan desfase en el
tiempo real de la información.
“Enfocados en
proporcionar a las empresas alta disponibilidad del almacenamiento y
procesamiento de datos en tiempo real, en Tripp Lite configuramos nuestra
solución de Edge Ready Micro Data Center con características de infraestructura de TI pre-configuradas o con
opciones de personalización ilimitadas, para garantizar una implementación
fácil, rápida y confiable de edge computing en áreas con poco espacio” finalizó
Jeysson Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario