Ciudad de México, 04 de junio de 2020 -
Lexmark,
líder mundial en soluciones de generación de imágenes y documentos, se
compromete con el medio ambiente gracias a sus nuevas acciones basadas
en los principios de la economía circular, enfocadas en diseñar y
fabricar productos que ofrezcan una mayor vida útil,
incluso después de cerrar su primer ciclo, gracias esquemas de reúso.
De
acuerdo con la visión de Lexmark, para que la tecnología sea más
sustentable, se requiere respetar
el ecosistema en el que opera y, a partir de ello, entender los efectos
potenciales que la tecnología pueda tener, para posteriormente
desarrollar programas que ayuden a minimizar estos impactos. Proceso que
en Lexmark han utilizado para diseñar productos
que ofrezcan beneficios ecológicos.
La economía circular
Tener
un enfoque de tecnología responsable en el mundo actual también
significa adoptar prácticas y principios de la economía
circular. El primer punto para ser circular es el uso de materias
primas sustentables, diseño de productos más duraderos y con la
expectativa que pueden ser reparados y no desechados cuando dejan de
funcionar. “Cuando un producto ha alcanzado su verdadero
punto de obsolescencia, entonces debería ser reciclado. En lugar de
tener que comprar un producto nuevo, los modelos del negocio deben
incluir ofertas de intercambio, reutilización y opciones de servicio”,
expresó Alejandro Arenas, gerente de Lexmark.
Explicó
que en Lexmark se ha adoptado un enfoque de economía circular en el
diseño de productos duraderos, la capacidad de remanufacturarlo
y los programas de reciclaje para tóner y cartuchos. “Es un esfuerzo de
innovación constante para desarrollar nuevas iniciativas”, señaló
Arenas.
¿Cómo se ve un enfoque responsable?
En México, en el
campus Ciudad Juárez
se realizan diversas estrategias de sustentabilidad como: uso
responsable de agua, reducción de desechos, programas de bienestar para
el personal y el reciclaje de cartuchos, siendo este último una
prioridad.
En la
planta se han generado
65,617m3 de agua para reutilizar en otras áreas, incluyendo
riego, que representa el 36% del agua total utilizada en sus
instalaciones. Se generó un incremento en la reutilización del agua
pasando del
33,606 en 2016 a 65,617 en 2018.
En cuanto a la reducción de consumo de energía, la planta de Ciudad Juárez logró disminuir de
361,886 en 2015 a 350,015 en 2018, en gas natural y diesel. En electricidad se reportó una disminución de
121,047 en 2015 a 100,584 en 2018 en las instalaciones.
Además,
cuenta con la certificación (LEED) Gold y está enfocado en el ahorro y
en la eficiencia energética que se logra con
la gestión inteligente de los sistemas de aire comprimido, enfriadoras,
ventilación y calefacción, así como con el uso de lámparas LED.
Los
desechos electrónicos se manejan a través de dos recicladoras de
electrónicos certificadas: Sims Recycling Solutions y Global
Electronic Recycling (GER). En 2018 se procesaron más de 4,600 toneladas métricas de desechos electrónicos de Lexmark en Estados Unidos, Canadá, México, Europa y Asia Pacífico.
Esquemas
que siempre abren la posibilidad de contribuir a favor del medio
ambiente a través de un enfoque de diseño de tecnología responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario