Los principales
índices accionarios de Estados Unidos con ganancias, donde la
publicación de mejores datos económicos a los esperados,
contrarrestó el temor de las tensiones comerciales. Mientras que, en
Europa, los índices más importantes cerraron mixtos. En México,
Banxico publicó en su encuesta que se espera que la economía de
México se contraiga (-)7.99% en el año. Ver documento.
Recomendaciones de
Inversión
AC: El departamento
de Análisis recortó su P.O. 12 meses a Ps$132 desde Ps$137, debido
a una menor valuación relativa y un ajuste en su estimado para el
margen EBITDA ante un menor apalancamiento operativo. Reiteran compra
debido al rendimiento atractivo que presenta el precio actual de la
acción. Ver documento.
FUNO: El área de
Análisis recortó su precio objetivo doce meses a Ps$25 desde Ps$27
al incorporar el apoyo que ha dado a sus clientes en el pago de
rentas, pero principalmente por un menor múltiplo asignado por el
mercado. Reitera compra ante un rendimiento potencial atractivo. Ver
documento.
GENTERA: El
departamento de Análisis recorta P.O. de Ps$17 a Ps$12 para
reconocer la expectativa de un menor dinamismo en la cartera y con un
deterioro en la calidad de los activos; aunado a menores múltiplos
asignados en la valuación relativa. Recomienda compra; pero, destaca
que no es su emisora favorita del sector. Ver documento.
IENOVA: El área de
Análisis recortó su precio objetivo doce meses a Ps$85 desde Ps$91,
por el retraso en el inicio de operación de nuevos proyectos tanto
en Gas como en Electricidad. Si bien reconoce que, la empresa está
en una industria que enfrenta un riesgo regulatorio elevado; este no
está relacionado con su principal segmento de negocio. Recomienda
compra ante un rendimiento potencial atractivo. Ver documento.
Noticias
corporativas
FEMSA: Anunció que
acordó pagar al SAT Ps$8,790 millones, equivalente al 6.6% del
efectivo disponible de la empresa, debido a diferencias de
interpretación que existían sobre impuestos pagados en el
extranjero sin recurrir a instancias judiciales. El departamento de
Análisis considera la noticia neutral, pues si bien reduce el nivel
de liquidez de la empresa, cuenta con el efectivo suficiente para
cubrir esta deuda con el SAT.
TELEVISA: Lanzó una
nueva oferta comercial: izzi móvil; el departamento de Análisis
considera positivo el regresar al mercado como un operador móvil que
reduce las inversiones; en un segmento de negocio en el que intentó
participar en el pasado y le generó pérdidas. Sin embargo, de
momento ve un impacto nulo en su valuación ante la falta de
información y con la expectativa de que sea un negocio que no gane
escala relevante para pintar en las cifras en el corto plazo y con
una rentabilidad que podría ser negativa al inicio de la operación.
Indicadores
Económicos
Balanza comercial
(abril 2020)
La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó un saldo de (-)$73.9 mil
millones de pesos (mmp) en el balance público acumulado entre enero
y abril de 2020. Esta cifra se ubicó por encima del déficit de
(-)$115 mmp programado en el Paquete Económico de este año.
Consideramos que el gobierno continuará recaudando ingresos
tributarios a pesar de la emergencia sanitaria y sin importar el
tamaño del contribuyente. El gobierno no ha brindado concesiones en
este aspecto y no anticipamos que lo haga. Asimismo, anticipamos más
austeridad en el gasto en le medida de la posible. Ver documento.
Perspectiva Mensual
junio 2020
Economía: El
panorama para la recuperación económica es incierto a pesar de la
reapertura que se observa en varias regiones del mundo. Las
estrategias son muy distintas, incluso dentro de un mismo país. El
rebrote del COVID-19 es el principal riesgo. Por otra parte, si la
situación se mantiene bajo control, es probable que comience una
recuperación muy pausada y enfocada, principalmente, en el sector
industrial.
Tasas y Tipos de
Cambio: En mayo, las Minutas de la Reserva Federal (FED) se
confirmaron el tono expansivo de la política monetaria. Las tasas de
interés de largo plazo continúan en niveles ínfimos. En México,
el banco central volvió a bajar la tasa de referencia y en el
Informe de Inflación incrementó sus estimados, lo que apuntaría
hacia una postura más precavida de la política monetaria.
Bolsas: Durante
mayo, el desempeño de los mercados de capitales fue en su mayoría
positivo, a pesar de la volatilidad que se dejó ver en algunas
jornadas. Parece que los inversionistas operan con la idea de que lo
peor ha quedado atrás; aunque, también vemos por momentos
nerviosismo por la falta de una vacuna y tratamiento para el
COVID-19, sumado a indicadores económicos que siguen siendo
alarmantes, así como tensiones geopolíticas renovadas. Ver
documento.
Carteras
Recomendadas: del 1 al 5 de junio del 2020
Renta Variable
Local:
El rendimiento
de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana
que concluyó el 29 de mayo fue mayor que el del benchmark (S&PBMV
IPC): el valor del portafolio aumentó 1.30%, vs. 0.95% del S&PBMV
IPC. En lo que va del año la cartera ha retrocedido (-) 16.09%, 94
pb por arriba al (-) 17.04% del S&PBMV IPC.
El rendimiento
de la cartera recomendada fue mayor al del S&PBMV IPC. Las
decisiones de inversión con la menor contribución positiva al
desempeño del portafolio fueron: sobre-ponderación KIMBER,
sub-ponderación en GMEXICO y no tener ELEKTRA. Ver documento.
Renta Variable
Global:
El rendimiento
de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana
que concluyó el 29 de mayo fue menor que el del benchmark (ACWI US
Equity): el valor del portafolio aumentó 0.33%, vs. 0.69% del ACWI.
En lo que va del año la cartera ha avanzado 5.26%, 188 pbs por abajo
al 7.14% del ACWI.
El rendimiento
de la cartera recomendada fue menor al ACWI. Las decisiones de
inversión que beneficiaron en mayor proporción al desempeño del
portafolio fueron: la sobre-ponderación en Mínima Volatilidad
(USMV), y la sub-ponderación de Suiza y Taiwán. Ver documento.
Deuda Gubernamental:
Durante la
Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de 0.49%,
similar al Benchmark que marcó un rendimiento de 0.50%. En el dato
de rendimiento del año, el portafolio se ubica en 6.15% en directo
(15.40% anualizado). En el mes de mayo el rendimiento fue de 1.55%.
El rendimiento
neto del portafolio se mantiene por arriba de la referencia en el
año, la semana anterior las posiciones permitieron un desempeño
similar al de las referencias, aunque en el mes nos quedamos cortos
por la revaluación de los bonos de muy largo plazo, en los cuales
nos encontramos sub-invertidos.
Consideraremos
reforzar las posiciones en tasa real, ya se dará un repunte de la
inflación en las próximas quincenas, por lo menos hasta el final
del verano, de esta manera buscamos un mayor diferencial con respecto
al rendimiento de la cartera. Ver documento.
Deuda Corporativa:
La Cartera
Recomendada presenta un rendimiento semanal del 0.05%, mientras que
el Benchmark muestra una rentabilidad semanal de 0.13%. Movimientos
de tasas de interés favorables para la Cartera Recomendada.
Sobretasas con incrementos a nivel general.
En el año 2020,
el rendimiento de la Cartera Recomendada llega a 3.23%, mientras que
el Benchmark muestra un incremento de 2.82%.
La Cartera
Recomendada continúa manteniendo porcentajes de liquidez en niveles
superiores a 20% para mantener una perspectiva defensiva ante la
fuerte volatilidad de los mercados financieros. Algunos Certificados
Bursátiles de Largo Plazo han presentado incrementos en sus
sobretasas, proporcionando mayor volatilidad a la Cartera
Recomendada. Ver documento.
Opinión Estratégica
MERCADOS RESISTENTES
POR REAPERTURAS.
Los mercados
resisten la intensificación de asuntos de corte político y se
mantienen al alza ante una visión optimista con relación a las
aperturas. Se mantiene la propensión a comprar activos de riesgo.
Esta semana abundaran datos que seguirán mostrando los efectos del
confinamiento. En México se moderó el entusiasmo en el mercado de
dinero, y el tipo de cambio sigue beneficiándose de la actitud de
los inversionistas a nivel global. Ver documento.
Agenda Económica
del día
PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Indicador
adelantado, abr. Méx. -0.46% -
Estrategia y Gestión
de Portafolios
No hay comentarios:
Publicar un comentario