- Adicionalmente, en alianza con Nacional Financiera, otorgarán créditos PyME hasta por 5 millones de pesos a plazos de hasta 60 meses y tasa de interés anual fija con periodo de gracia hasta por 6 meses
Ciudad de México. 1 de junio de 2020.−
Banca Mifel
como parte de sus planes de apoyo por la contingencia sanitaria, otorgó
el aplazamiento de pago de crédito hasta por 12 meses en gracia de
capital y hasta 6 meses en gracia de capital
más intereses, a más de 1,700 clientes de sectores afectados por el
COVID-19, entre los que destacan los siguientes:
- Restaurantes
- Hoteles
- Construcción
- Manufactura
- Servicios de salud
- Inmobiliario
- Trasporte
- Agricultura
- Comercio al por menor
- Comercio al por mayor
Impulso Mifel - Crédito de liquidez
“Hoy es momento de
apoyar la reactivación económica del país. En ese sentido, las pequeñas y
medianas empresas juegan un papel sumamente importante en este proceso
sin precedentes en la historia económica
del país”, comentó
Carlos Jimenez, Director de Productos y Estrategia Digital en Mifel.
“Reconocemos
que el apoyo brindado en el aplazamiento de pagos de créditos no bastará
para iniciar operaciones, es por ello que, en alianza con Nacional
Financiera (Nafin), otorgaremos créditos
PyME hasta por 5 millones de pesos, a plazos de hasta 60 meses y tasa
de interés anual fija con periodo de gracia hasta por 6 meses”, agregó.
Mifel iniciará la ayuda
de “Apoyo PyME” con los empresarios del sector restaurantero. Esto
debido a la importancia económica de esta industria para el país, la
cercanía que siempre ha tenido Mifel con este
grupo empresarial y el hecho de que son uno de los sectores más
afectados por la contingencia sanitaria. “No solo estamos trabajando en
los créditos de liquidez sino en plataformas de pago que permitan a los
establecimientos de pequeño y mediano tamaño tener
acceso a estos mecanismos para ofertar sus productos a distancia e
impulsar su reactivación”, agregó Carlos Jiménez
Cadenas Productivas
Desde hace 25 años, Mifel ha apoyado financieramente a las empresas de la cadena de suministro, a través del programa
Cadenas Productivas, con la plataforma NAFIN o propia.
Este producto le permite
tener liquidez a las Empresas de Primer Orden (EPO’s), lo que les
facilita alargar sus plazos de crédito comercial; por otra parte, a sus
Proveedores (Cedentes) que generalmente
son PyMEs, les facilita tener recursos de inmediato a través del
descuento de documentos total o parcial, inyectando liquidez a sus
operaciones.
“Apoyaremos
principalmente a los sectores de agroindustria, salud, plataformas
digitales, logística, educación y empresas exportadoras, asignando una
bolsa inicial de 2 mil millones de pesos”, señala
Manuel Montellano, Director Ejecutivo de Banca de Empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario