domingo, 3 de diciembre de 2017
Visión Semanal de mercado financiero de acuerdo a XTB Latam
• Una primera mitad de semana volátil han debido enfrentar los distintos mercados que parecen tener sus referencias bastante claras de cara a conocer el desenlace de estas. Así es como la votación de la reforma fiscal en el senado Estadounidense, la comparecencia de Janet Yellen frente al congreso en una de sus últimas intervenciones antes de dejar la presidencia de la FED, la reunión OPEP en Vienna, Austria y las referencias macroeconómicas que nos presentará China durante los próximos días, cifras que podrían determinar el comportamiento de los commodities y las economías emergentes en mediano plazo, son los eventos a los cuales todo operador deberá estar atentos.
Reforma Fiscal:
• Este jueves se pretende votar la reforma del presidente Trump, propuesta que pretende ser la prueba de fuego para el primer año en ejercicio del republicano que hasta el minuto solo decepciones ha generado. Las referencias que debemos considerar se centran en el bajo apoyo que logra en su propio partido y una oposición que discrepa en muchos de los puntos propuestos. Esto ha provocado que en la cámara de representantes que la votación fuera estrecha y con una diferencia de menos de 70 votos lograra pasar al senado en donde deberá enfrentar con reuniones previas lo que parece mostrar una probabilidad de tan solo un 50% el que logre ser aprobada.
• Bajo un escenario de aprobación, se espera que el dólar se fortalezca junto a la confianza para con el gobierno actual. De lo contrario podríamos ver una caída importante en el billete verde junto a la bolsa americana.
Reunión OPEP:
• Los miembros y no OPEP se reúnen una vez más en Vienna, Austria, en donde se discutirá la extensión en el programa de recorte más allá de la fecha de término pactada para marzo de 2018, extensión que podría alcanzar los 6 a 9 meses para 2018, en donde el mercado descuenta a raíz de la caída en los inventarios semanales que se presentan durante los últimos 2 meses y el equilibrio que logra buscar el precio subiendo hasta nuevos máximos de los últimos 2 años. De llegar a concretarse una extensión y ver efectos concretos de cara al primer trimestre de 2018, esperamos que el petróleo WTI sostenga su cotización sobre los $55 dólares por barril. En un escenario adverso y que algunos miembros como Rusia se resten del acuerdo o lo hagan en menor medida, el petróleo podría retroceder bajo el nivel antes mencionado y exponer un escenario de lateralidad en mediano plazo.
Por Renato Campos S | Jefe de Análisis Latam – Trader de Divisas
+++
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario