sábado, 2 de diciembre de 2017

Un nuevo hito bajo el Protocolo de Montreal: enmienda para reducir más gases contaminantes entrará en vigor en 2019

20 de noviembre de 2017 - El Protocolo de Montreal, el tratado que permitió la recuperación de la capa de ozono, alcanza otro hito a sus 30 años al lograrse el umbral para la entrada en vigor de la Enmienda de Kigali, que busca reducir gradualmente los hidrofluorocarburos (HFC) -contaminantes que contribuyen al calentamiento global- mientras se protege la capa de ozono.

Este hito sucedió el 17 de noviembre de 2017, cuando se consiguió la ratificación de 20 partes del tratado. Ahora lo establecido es que la Enmienda entre en vigor el 1 de enero de 2019, con lo que se requerirá a las naciones del mundo que reduzcan progresivamente el uso de los HFC en más de 80% en los próximos 30 años y los reemplacen con otras alternativas más amigables con el planeta.

Los países desarrollados comenzarán a reducir los HFC en 2019, mientras que los países en desarrollo comenzarán más tarde. Se espera que la reducción progresiva de los HFC conforme al Protocolo evite un aumento en la temperatura del planeta de hasta 0.5 ° C para fines de siglo, mientras se continúa protegiendo la capa de ozono.

"Este es un gran avance para la acción climática y una señal de que la acción ambiental mundial está dando resultados. Hasta ahora, más de 20 países han trabajado arduamente para que este proceso tenga un comienzo sólido y esperamos que más naciones sigan sus pasos pronto", dijo Erik Solheim, director ejecutivo de ONU Medio Ambiente.

"No hay mejor manera de celebrar este trigésimo aniversario que celebrando el cumplimiento del requisito para que entre en vigor la Enmienda de Kigali. Quiero felicitar y agradecer sinceramente a las partes que lo han ratificado por su liderazgo. Trabajaremos en los próximos meses y años para la eventual ratificación universal de la Enmienda de Kigali ", dijo Tina Birmpili, directora de la Secretaría del Ozono.

21 partes han ratificado la Enmienda de Kigali

Las partes que hasta ahora han ratificado la enmienda, enumeradas alfabéticamente, son: Australia, Canadá, Chile, Comoras, República Popular Democrática de Corea, Finlandia, Alemania, República Democrática Popular Lao, Luxemburgo, Maldivas, Malí, Islas Marshall, Micronesia (Federación Estados de), Noruega, Palau, Ruanda, Eslovaquia, Suecia, Trinidad y Tobago, Tuvalu y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Además, más partes están en el proceso de ratificación. Todas las modificaciones y ajustes anteriores del Protocolo de Montreal tienen respaldo universal.

"Estoy orgullosa de que Canadá haya sido uno de los primeros en ratificar la Enmienda de Kigali", dijo Catherine McKenna, Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Canadá. "Con la enmienda en vigor, el mundo podría evitar 0.5°C de calentamiento global para finales de siglo. Este es un gran paso adelante y esta semana en Montreal celebraremos este éxito y continuaremos generando un impulso en la acción climática global".

El Protocolo de Montreal en sus 30 años: identificando oportunidades y prioridades

Las 197 partes en el Protocolo de Montreal se reúnen en esta ciudad canadiense del 20 al 24 de noviembre para la XI Conferencia de las Partes del Convenio de Viena y la 29ª Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal.

Ministros de Medio Ambiente de todo el mundo participarán en una mesa redonda titulada "El Protocolo de Montreal en sus 30 años: identificando oportunidades y prioridades futuras", el 23 de noviembre, después de la apertura del segmento de alto nivel de la reunión.

Cada 10 años, la Secretaría del Ozono otorga premios a personas y organizaciones que han demostrado una contribución y un compromiso extraordinarios al progreso y los logros del Protocolo de Montreal. La ceremonia de los Premios Ozono tendrá lugar el mismo día a partir de las 6:30 p.m.
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario