miércoles, 6 de diciembre de 2017

México no consume a la industria gráfica mexicana.


La Secreatría de Economía pondrá foco en factores clave para que la industria pueda revertir su balanza comercial negativa de $500 millones de dólares.

Promueven la calidad y oferta de la industria mexicana con los Premios Label Pack a lo mejor de los sectores Gráfico, Empaque y Etiquetado.

La industria invierte más de $350 millones de dólares para mantenerse en la vanguardia tecnologica y con innovadores procesos de entrega multicanal. 


Ciudad de México, Diciembre 5, 2017 - Directivos de las industrias gráfica y del etiquetado se reunieron con el Jefe Negociador adjunto del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), Salvador Behar Lavalle, para definir una agenda orientada a apuntalar el desempeño económico de estos sectores en México, los cuales, en conjunto, generan 270 mil empleos.

El funcionario de la subsecretaria de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Economía, comentó que la misión en las siguientes rondas de negociaciones del TLCAN será encontrar fórmulas tendientes a modernizar el actual tratado trilateral y en los temas se buscarán los que favorezcan los efuerzos orientados a reducir el déficit en la balanza comercial de los sectores que integran la industria gráfica, el cual asciende todavía a $300 millones de dólares.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Gráfica (CANAGRAF), Bruno Galicia, dijo que ese déficit comercial ascendia a $500 millones de dólares hace 2 años. “Hoy hay mucho que hacer para dinamizar la industria de la impresión pues reporta un alarmante 25% de capacidad instalada ociosa por diversos factores”, enfatizó.

El principal, destacó, la errónea percepción del mercado nacional de que los impresos que llegan de Estados Unidos cuentan con mayor calidad a menor precio.

Jorge Rebollar Trejo, presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (ANIDIGRAF), el sector en México invierte anualmente $350 millones de dólares para modernizar sus equipos y procesos, como la entrega multicanal. 

Esta inversión, dijo, garantiza calidad a un precio muy competitivo, el problema está en que nuestra oferta de valor no está siendo debidamente reconocida en México.

Al respecto Keren Becerra, expresidente e integrante del consejo de la Asociación de Etiqueteros, comentó que como una acción muy puntual para devolverle prestigio a la competitividad internacional, es el institucionalizar el reconocimiento Label Pack a lo mejor de la industria gráfica, del empaque y etiquetas.

Es importante contribuir dentro del mercado mexicano a revertir el foco amarillo que representa tener un 25% de capacidad instalada ociosa pues el sector genera  más de 270 mil empleos directos y más de un millón de indirectos. “De ahí la importancia de hacer esfuerzos de promoción de nuestras industrias en el mercado mexicano”, agregó.

Bruno Galicia enfatizó que las industrias de telecomunicaciones, seguros y bancaria, principalmente, han emprendido desde hace varios años una campaña orientada a criminalizar la impresión, lo cual ha propiciado una merma económica de al menos 7% con datos al 2016.
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario