martes, 5 de diciembre de 2017

LLAMA LA AMSDA FRENAR DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS


·        Son vitales para frenar el hambre, reducir las migraciones y combatir el cambio climático

·        Presenta Héctor Padilla en la FIL el libro Jalisco Gigante Agroalimentario, Desarrollo Económico y Bienestar

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, advirtió sobre la degradación de los suelos a nivel mundial, lo que en el país se refleja en una creciente desertificación que se debe combatir  porque el cultivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.

Con motivo del Día Mundial del Suelo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llama a conmemorar cada 5 de diciembre, el representante de los 32 secretarios estatales que tienen que ver la agricultura advirtió que este recurso natural se acaba y no se renueva por lo que llamó a productores y funcionarios a cuidarlo y no utilizar prácticas inapropiadas que lleven a su destrucción.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la conservación de los suelos o la tierra para producir es importante porque al retener el triple de carbono que la atmósfera ayuda a luchar contra el cambio climático y a disminuir el hambre, además de que su degradación incide en mayores migraciones e inestabilidad política.

El presidente de la AMSDA presentó en la Feria Internacional del Libro el compendio titulado Jalisco Gigante Agroalimentario, Desarrollo Económico y Bienestar, una coedición con el Centro Universitario de Tonalá que es una radiografía de la transformación del sector agroalimentario jalisciense y de la respuesta de las políticas públicas que la presente administración encabezada Jorge Aristóteles Sandoval, en conjunto con los actores productivos.

Héctor Padilla Gutiérrez, quien también es el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, dijo en la Expo Guadalajara que el libro destaca el liderazgo que ha consolidado a la entidad como líder indiscutible en la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario del país. Recordó que en 2012 se exportaban productos a 35 países y que ahora casi se llega al doble, en tanto que por cuarto año consecutivo el Estado se posicionó como el primer lugar nacional en Agricultura por Contrato, esquema garantiza un precio justo para los productores en la comercialización de sus productos.

 

Al destacar la importancia de las políticas públicas hacia el sector, Padilla Gutiérrez mencionó a la reconversión de cultivos, la agricultura por contrato, la innovación en procesos de producción, sanidad e inocuidad, lo que ha abierto los mercados internacionales; un punto destacable –se dice en el libro-- es el reto de un enfoque sustentable de las actividades rurales, como el sistema silvopastoril en la ganadería y el rescate de los suelos agrícolas a través de los fertilizantes biológicos y la labranza de conservación para revertir el impacto ambiental de la huella de carbono.
 
El presidente de la AMSDA y titular de la SEDER destacó la presencia de los productos de Jalisco en el mundo, por ejemplo, el hecho de que por primera vez en 2016 las berries superaron en exportaciones al tequila, el apoyo de la actual administración al sector agroalimentario; el papel de las organizaciones sociales para dar certidumbre al mercado, como las gestiones de las cooperativas lecheras y de las organizaciones de maiceros y compradores de granos en la agricultura por contrato.
 
La obra forma parte de la trilogía de publicaciones editadas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco durante la actual administración, en el tomo dos, Rostros de Jalisco Gigante Agroalimentario se compartió una muestra de 42 historias protagonizadas por productores jaliscienses; narradas por 20 líderes de opinión de los principales medios de comunicación del Estado; y en el tomo uno, se mostró la actividad agropecuaria en la entidad acercando al lector, estadísticas actualizadas e información relevante,
Dirigido a productores, investigadores, estudiantes, proveedores, comercializadores y representantes gubernamentales.
+++

Hello Kitty designada embajadora especial del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017
Las Naciones Unidas designaron el año 2017 como «Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo» y la Organización Mundial del Turismo (OMT) (sede en Madrid; secretario general, Taleb Rifai), desempeña un papel de liderazgo en su promoción. La OMT y Sanrio firmaron un acuerdo que designa a Hello Kitty como embajadora especial del Año Internacional.
El más famoso personaje de Sanrio, Hello Kitty, promocionará la campaña del Año «Viaje.Disfrute.Respete.»
«Viajar nos abre la mente y el corazón, y nos hace ver que todos somos iguales», dijo Hello Kitty en un vídeo grabado especialmente para el Año Internacional en el que invita a las personas a viajar, disfrutar y respetar.
Hello Kitty ayudará a la OMT en sus esfuerzos de sensibilización comunicando los mensajes del Año Internacional con la mayor amplitud posible, y subrayando el papel del turismo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ante una audiencia global.
El vídeo, que se ha exhibido ya en el aeropuerto de Nartia (Japón), se podrá ver también en la web y en los canales de las redes sociales del Año Internacional.
+++

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA IMPARTIRÁ 
EL CURSO: “FORMACIÓN DE INSTRUCTORES” (FORI)

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, impartirá del 18 al 22 de diciembre el curso “Formación de Instructores (FORI)”, conforme al programa de instrucción y capacitación 2017.

El curso tiene como objetivo primordial, proporcionar a los participantes los elementos teórico-prácticos enfocados a la aplicación de las metodologías y técnicas necesarias para impartir cursos y seminarios dentro de su organización, tanto a nivel técnico como administrativo, así como dominar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Impartido por instructores altamente especializados en la materia, el contenido del curso está dividido en cinco módulos especializados de instrucción, en los que se abordarán temas de relevancia, entre los que destacan: Proceso enseñanza-aprendizaje, instructor, participantes, planeación de instrucción y guía de instructor.

El curso va dirigido a profesores, consultores, pedagogos y psicólogos, con el fin de desarrollar en los participantes conceptos fundamentales para personal dedicado a la capacitación.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares a través del CIIASA, cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad académica, impulsando el desarrollo de los profesionales de aviación de México y América Latina.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario