domingo, 3 de diciembre de 2017

La Semana IBAMEX 2017 reunió a más de 500 docentes latinoamericanos en pro de novedades para los Colegios del Mundo del Bachillerato Internacional

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017. Durante la cuarta edición de la Semana IBAMEX, asociación mexicana de colegios avalada por el Bachillerato Internacional (IB), se reunieron más de 500 docentes nacionales e internacionales. Se realizaron 26 talleres y 7 mesas de discusión, lo que dio la oportunidad de compartir experiencias entre docentes y líderes latinoamericanos.

La Semana IBAMEX 2017, llevada a cabo en la Ciudad de México, contó con la participación de cerca de 80 Colegios del Mundo del IB de América Latina logrando un intercambio profesional entre ellos para nutrir el constante desarrollo de sus colegios.

Los temas definidos por IBAMEX e IB Américas que se abordaron durante toda la semana fueron en beneficio de miles de alumnos y de sus correspondientes comunidades educativas, de acuerdo con un análisis de las necesidades de
desarrollo profesional de la región, de las opiniones de los colegios y de nuevos puntos estratégicos que surgen en el día a día.

Además de los talleres y las mesas de discusión, la Semana IBAMEX 2017 contó nuevamente con una reunión de coordinadores, una reunión de directores y una reunión de líderes formados por el IB. Los temas giraron en torno al liderazgo, la administración del cambio, la inclusión, las herramientas digitales y el desarrollo de la lectura y la escritura a través de la indagación, entre otros.

La propuesta de IBAMEX de cada año tiene por objetivo cubrir las necesidades de los cuatro programas del IB (PEP, PAI, PD y POP) y cuenta con talleres para profesores que inician su camino en los programas, así como para profesores experimentados; también se busca ofrecer talleres novedosos para directores y prácticas sobre cualquier especialidad que se imparta en los colegios.

“Logramos que se mantenga el espíritu de amor a la educación como camino al cambio, junto con una propuesta de excelencia educativa que podrá tener un impacto en diferentes comunidades educativas”, señaló Isela Consuegra, presidente de IBAMEX.

Los programas del IB son los siguientes:

Programa de la Escuela Primaria (PEP): Prepara a los alumnos para que sean activos, solidarios y adopten una actitud de aprendizaje durante toda su vida, que demuestren respeto por sí mismos y los demás, y tengan la capacidad de participar en el mundo que los rodea. Se centra en el desarrollo integral del niño.

Programa de los Años Intermedios (PAI): Es un marco académico riguroso que anima a los alumnos a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real, y está diseñado para ser un programa inclusivo, pues alumnos con muy diversos intereses y aptitudes académicas pueden beneficiarse de su participación en él.

Programa del Diploma (PD): Tiene como objetivo formar a alumnos para que logren una excelente amplitud y profundidad en sus conocimientos, al tiempo que crecen física, intelectual, emocional y éticamente.

Programa de Orientación Profesional (POP): Es un marco para la educación internacional que responde a las necesidades de los alumnos que optan por una formación profesional. Conduce a estudios superiores, a programas de aprendizaje profesional o a conseguir un empleo.
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario