+
Dictó medidas de urgente aplicación por omisiones administrativas y en
procedimientos en manejo de residuos biológicos generados en la práctica
de necropsias.
+
En caso que el SEMEFO incumpla las medidas impuestas o no presente avances que
permitan garantizar un adecuado e integral manejo de sus Residuos Biológicos
Infecciosos, se podrían dictar medidas más estrictas.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó las
instalaciones y procesos realizados por el Servicio Médico Forense (SEMEFO),
ubicadas en la ciudad de Tijuana, Baja California. Dictó medidas de urgente
aplicación por omisiones administrativas y en procedimientos, en el manejo de
residuos biológicos generados en la práctica de necropsias.
La
diligencia llevada a cabo, ocurrió derivada de una denuncia en la que se
exponía un posible manejo irregular de Residuos Peligrosos Biológicos
Infecciosos, por parte del SEMEFO en esa ciudad.
Personal
de la PROFEPA se constituyó en las instalaciones del Servicio Médico Forense,
con el objeto de verificar exhaustivamente los procesos aplicados y el
cumplimiento de las disposiciones ambientales para el manejo integral de
los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos.
Durante
la diligencia, personal de PROFEPA realizó el hallazgo de diversas omisiones
administrativas del SEMEFO y en sus procedimientos.
No
presentó su Registro como Generador de Residuos Peligrosos Biológicos
Infecciosos emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), y carece de un Almacén Temporal para los Residuos Peligrosos
Biológicos Infecciosos (RPBI) Generados.
También
se encontró que almacena sus Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, (No
Anatómicos y Punzocortantes) a la intemperie en su estacionamiento; que no
almacena en refrigeración la sangre; y que el líquido hemático y fluidos corporales
son contenidos en un almacenador de agua de cinco mil litros.
El
tinaco se encuentra sobre piso de concreto en el exterior de las instalaciones,
sin refrigerar y se recolecta cada tres o cuatro meses, cuando debe ser por un
período menor.
Los
Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos no son envasados correctamente, se
encuentran abiertos, sin tapadera y en contenedores a su máxima capacidad.
Ninguno
de sus Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, indica la leyenda de
“RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS”, o rotulados con el “SÍMBOLO
UNIVERSAL DE RIESGO BIOLÓGICO”, como lo establece la normatividad.
En
la visita, los inspectores encontraron también el uso de bolsas Amarillas
--utilizados para patológicos-- para almacenar Residuos No Anatómicos; no
presentan su Programa de Contingencias en caso de derrames o fugas relacionados
con el manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos y carecen de un
control de las recolecciones de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos
generados.
Asimismo,
los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, como son los punzocortantes,
son dispuestos después de varios meses, cuando debe de ser por lo menos cada 7
días.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impuso la aplicación de Medidas
de Urgente Aplicación, a fin de que regularice sus procesos en el Manejo de los
Residuos generados por sus actividades de Necropsias.
En
caso que el Servicio Médico Forense (SEMEFO) no dé cumplimiento a la totalidad
de las Medidas de Urgente Aplicación impuestas o no presente avances que
permitan garantizar un adecuado e integral manejo de sus Residuos Biológicos
Infecciosos, PROFEPA estará en posibilidades de dictar medidas más estrictas en
las que se podría incluir la CLAUSURA a las instalaciones y sus procesos.
Con
ello la PROFEPA verifica el cumplimiento y obligaciones ambientales de los
centros que generan residuos peligrosos, en lo referente a su manejo,
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje, acopio y/o
disposición final, evitando así la contaminación, daños al ambiente y a la
salud pública.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario