domingo, 3 de diciembre de 2017

Dan frutos las políticas públicas del campo en Jalisco

· El libro Jalisco Gigante Agroalimentario, Desarrollo Económico y Bienestar, fue presentado en la Feria Internacional del Libro 2017, en Expo Guadalajara

Jalisco Gigante Agropecuario, Desarrollo Económico y Bienestar se realizó en coedición con el Centro Universitario de Tonalá, es una radiografía muy puntual de la transformación del sector agroalimentario jalisciense y de la respuesta de las políticas públicas que la presente administración ha implementado, en conjunto con los actores productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que el libro destaca el liderazgo que ha consolidado a Jalisco como líder indiscutible en la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario del país.

En el texto, se pondera la importancia de varios productos, como maíz, caña, leche, ganadería, aguacate, las berries (arándanos, frambuesas, zarzamoras y fresas), hortalizas de invernadero, frutas tropicales y la acuacultura jalisciense, sobre todo en sus granjas de tilapias y ranas.

Además de mostrar la importancia de políticas públicas como es la reconversión de cultivos, la agricultura por contrato, la innovación en procesos de producción, sanidad e inocuidad, lo que ha abierto los mercados internacionales.

La creciente presencia global del campo jalisciense es un tema destacable en el contenido del libro, y en ello se pone el acento en los nuevos jugadores, como el hecho de que por primera vez en 2016 las berries superaron en exportaciones al tequila.

Un punto destacable es el reto de un enfoque sustentable de las actividades rurales, como el sistema silvopastoril en la ganadería y el rescate de los suelos agrícolas a través de los fertilizantes biológicos y la labranza de conservación para revertir el impacto ambiental de la huella de carbono.

Asimismo, se hace referencia de acciones emprendidas en mejorar la conectividad de Jalisco para apoyar al sector agroalimentario; y el papel de las organizaciones sociales para dar certidumbre al mercado, como las gestiones de las cooperativas lecheras y de las organizaciones de maiceros y compradores de granos en la agricultura por contrato.

Otros puntos considerados son las acciones en infraestructura de enfoque social, como los rastros Tipo Inspección Federal (TIF); y las campañas de sanidad agrícola, pecuaria y acuícola, un activo clave para que los productos entren a los mejores mercados. También se pone el acento en los papeles cada vez más protagónicos de los jóvenes y mujeres en el campo y la agroindustria.

Esta obra forma parte de la trilogía de publicaciones editadas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco durante la actual administración.

En el tomo dos, Rostros de Jalisco Gigante Agroalimentario se compartió una muestra de 42 historias protagonizadas por productores jaliscienses; narradas por 20 líderes de opinión de los principales medios de comunicación del Estado.

En el tomo uno, se mostró la actividad agropecuaria en el Estado, acercando al lector, estadísticas actualizadas e información relevante, estaba dirigido a productores, investigadores, estudiantes, proveedores, comercializadores y representantes gubernamentales.

A la presentación del libro acudió el Cronista General del Estado Jalisco, José María Muriá; el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el Rector de Centro Universidad de Tonalá, Ricardo Villanueva Lomelí y el Director General Editorial del Economista, Luis Miguel González.

EL DATO
· Debido a la falta de producción y de certificación de productos agropecuarios, en 2012 sólo exportábamos a 35 países.
· En 2016, las berries fueron los productos del sector agropecuario que más exportaron, seguido por el tequila y los tomates.
· Por cuarto año consecutivo Jalisco se posicionó como el primer lugar nacional en Agricultura por Contrato. Este esquema garantiza un precio justo para los productores en la comercialización de sus productos.
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario