+ La granja era de construcción reciente y operaba para la producción de
camarón, en una superficie de 6 hectáreas sin la autorización en materia de
impacto ambiental.
+ Constata daños ocasionados al libre flujo hidrológico en ecosistemas
de humedales contiguo a la ANP Marismas Nacionales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de
manera total temporal la construcción y operación de una granja acuícola en el
municipio de Rosamorada, Nayarit, por carecer de la autorización en materia de
Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT.
En atención a una denuncia, personal de la PROFEPA realizó una visita de
inspección a un predio de la localidad conocida como “Pericos”, empleada para
la producción de camarón, en donde fue posible detectar la construcción y
operación de una granja con una superficie de 6 hectáreas dentro de un
ecosistema de humedales costeros. 
Durante la diligencia de inspección se hizo constar que dicha granja
contaba con bordes a base de tierra elaborados con maquinaria pesada, con un
ancho de 4 metros de talud y 1.5 metros de altura, misma que era abastecida con
aguas provenientes del arroyo "El Bejuco", el cual era desviado de
manera intencional, impidiendo el libre flujo hidrológico hacia el humedal
colindante al Área Natural Protegida de Marismas Nacionales. 
Los inspectores solicitaron al responsable de la construcción y
operación de la granja, la autorización correspondiente en materia de impacto
ambiental, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT); sin embargo, ésta no fue exhibida.
Debido a cambios adversos en el humedal costero, que ponen en riesgo las
condiciones naturales físicas del ecosistema por la construcción de dichas
obras, sin haber sido sometidas a una evaluación en materia de impacto
ambiental, y con ello proveer y mitigar los posibles daños al hábitat costero,
la PROFEPA ordenó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de dichas
obras y actividades, con fundamento en el artículo 170 fracción I de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
De tal forma que se instauró el procedimiento administrativo mediante el
cual el responsable podría ser sancionado con una multa por el equivalente de
30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, además de la ejecución de obras
tendientes a la relación del daño y restauración del sitio a su estado base, de
acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
Aunado a ello, la PROFEPA en Nayarit integrará la denuncia penal
correspondiente ante posibles hechos constitutivos de delitos en contra de la
biodiversidad, por el relleno de humedales de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 420 Bis del Código Penal Federal, delito que puede alcanzar una pena
de dos a diez años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 Unidades de
Medida y Actualización
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario