El objetivo de la empresa es llegar a más 1 millón de Pymes.
A menos de un año de haber iniciado operaciones pasó de 100 mil dólares de capital inicial, a 20 millones.
Se trata de una de las startups con mayor recaudación de fondos en la historia.
Ciudad de México a 04 de diciembre de 2017 – Los nuevos modelos de negocio, la incorporación de nuevas generaciones al mercado laboral, así como la irrupción de la era digital, están impulsando la creación de nueva ola de startups en todo el mundo. Si bien en los últimos años han surgido figuras y proyectos importantes, que han cambiado los hábitos de vida de usuarios y empresas, llegar a su posición implica recorrer un arduo camino lleno de retos y frustraciones.
En este panorama, México se postula como uno de los países con más energía emprendedora donde ya existen múltiples casos de éxito. El número de capital semilla y de riesgo mexicano aumentó de tres en 2008, a 14 en 2012 y a más de 60 en 2016. Estos datos confirman que, sin duda, la innovación continúa su camino en el país. El reto actual de los emprendedores es enfocarse en cómo mejorar la sociedad y cómo lograr impactos económicos positivos con sus empresas.
Una historia de éxito destacable es Adext, una firma cuyo objetivo es ayudar a 1 millón de PYMES a conseguir la estabilidad financiera que necesitan. Esta empresa salió a la luz en el año 2016, cuando cinco emprendedores decidieron unir fuerzas para crear un gran proyecto con propósito social, utilizando la inteligencia artificial como su principal propuesta de valor. A pesar de estar basada en Silicon Valley, el centro de operaciones se localiza en la Ciudad de México y a menos de un año de haber iniciado operaciones pasó de 100 mil dólares de capital inicial, a 20 millones, lo cual la coloca como una de las startups con mayor recaudación de fondos en la historia.
Desde un principio, los inversionistas -tanto mexicanos como estadounidenses- vieron un potencial enorme en el proyecto, ya que presentaba un plan sostenible y de crecimiento sin precedentes.
Hoy en día, la publicidad digital no es solamente una opción para las personas que quieren empezar su negocio, sino más bien, una necesidad. El mercado se encuentra en una época radical de transición y no tener presencia en internet supone una desventaja enorme ante la competencia.
Fue así como Daniel Molano, Gabriel Kent, Mauricio Martínez, Eduardo Solórzano y Jonathan Olvera, vieron una oportunidad de negocio, cuyo propósito sería apoyar el crecimiento de las PYMES de bajos recursos a través de una plataforma digital que solucionaría sus problemas de publicidad a un costo mucho más asequible.
“Nuestro objetivo es ayudar a más de un millón de Pymes a aumentar sus ventas. La gente teme a la aparición de la inteligencia artificial, pero esa no es la mentalidad correcta. La inteligencia artificial es superior a los humanos en tareas numéricas, basadas en datos, inteligencia de negocios, tareas repetitivas y mecánicas; como la planificación de medios y la compra de éstos. Sin embargo, el ser humano es muy superior en tareas creativas y estratégicas. No se trata de si la inteligencia artificial reemplazará a los humanos o no. La cuestión es saber en qué debemos concentrarnos los seres humanos y analizar qué es lo que sabemos hacer mejor”, explica Daniel Molano, CEO de Adext.
En cuestión de un año, Adext ha conseguido tener presencia en 30 países -tanto de habla hispana, como inglesa-. Los fondos obtenidos se planean emplear para invertir fuertemente en tecnología, investigación e innovación con el objetivo de cumplir su meta y seguir brindando un servicio cada vez mejor.
Las tecnologías principales para la creación de la plataforma fueron el machine learning (o aprendizaje automático) y el Big Data-analysis (análisis de grandes volúmenes de datos), en los que se apoya firmemente para generar, aplicar, y perfeccionar las campañas de anuncios en los sitios más populares y relevantes de internet, como Google, Facebook e Instagram.
Esta empresa de tecnología categorizada como SaaS (servicio de software), ahora también ofrece sus servicios a aquellas personas que no cuentan con un sitio web, ni tienen noción de los múltiples conceptos digitales que existen hoy día. Del mismo modo, están comenzando a desarrollar una red de mercadeo para poder apoyar a todos los pequeños emprendedores a que tengan su franquicia y puedan multiplicar sus ganancias más rápida y eficazmente.
Para Adext, la innovación y la tecnología tienen más peso cuando se fija una meta social coherente, que cuando no existe una intención de contribución social. El próximo año, uno de sus fines es llegar a otros mercados internacionales claves para desencadenar un crecimiento macroeconómico de mayor impacto.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario