Por
Juan Carlos Cabrera, Gerente Regional de Ventas para Canales en Ruckus
Es
una realidad, los servicios públicos se están conectando gracias a las ciudades
inteligentes. Sistemas de tránsito, iluminación, seguridad, control de calidad
del aire, en fin, todo depende cada vez más de la conexión a Internet.
Por
lo anterior, ofrecer Internet de alta velocidad debe ser prioridad en los
gobiernos, no solo para dar comodidad a los habitantes sino como herramienta de
servicio y comunicación con ellos. A través de las redes inalámbricas y la
conectividad los gobiernos de las ciudades pueden recopilar datos para tomar
decisiones más inteligentes y modernizar los servicios que brindan a los
contribuyentes. Además el uso de la tecnología y de la Internet estimula la
competitividad y progreso del país.
De
acuerdo con la Asociación de Internet.mx al cierre de 2016 había en México 70
millones de usuarios de Internet lo que significa un 63% de penetración en la
población del país. Sin embargo, en ciertas zonas y municipios del país aún no
hay acceso libre a la web.
Los
que sí cuentan con Internet sufren con problemas de conexión que requieren
inversión y esfuerzo adicional del equipo de TI que trabaja en el gobierno. Las
redes e infraestructura antiguas no pueden superar problemas serios, como la
complejidad de la malla de entornos exteriores.
Las
principales barreras de acceso a Internet son la poca oferta de conexión y la
baja velocidad. Aquí es donde interviene el Wi-Fi ya que se trata de la mejor
tecnología de conectividad a Internet en términos de costos, cobertura, velocidad y desempeño. Además, existen
plataformas de Wi-Fi inteligente que brindan confiabilidad a los prestadores de
servicios y una administración simple.
La
implementación de redes Wi-Fi debe hacerse también pensando en la propia
operación del gobierno. Algunos institutos y secretarías de estado pueden tener
más de mil personas trabajando dentro del mismo edificio y todos ellos
necesitan de una conexión confiable y dedicada a Internet.
Eso
incluye por supuesto a los empleados de dichas oficinas que interactúan con
otras secretarías o que atienden directamente a los ciudadanos que se presentan
para realizar trámites. Se requiere de una tecnología que permita la conexión
de miles de dispositivos diferentes a la vez, incluso, en áreas de tráfico
elevado como son los edificios gubernamentales, parques, centros comunitarios,
bibliotecas y hospitales, entre otros. El reporte de la Asociación de Internet.mx indica que el 26%
de las personas se conectan a través de redes Wi-Fi de acceso público.
Hay
servicios públicos que merecen especial atención y que son prioritarios. Uno de
ellos es la seguridad la cual puede estar apoyada en herramientas como la
videovigilancia que permiten una operación más eficaz. La red Wi-Fi es la mejor
tecnología para conectar las cámaras de vigilancia con el centro de control de
la policía.
Los
participantes de un delito en la calle pueden ser arrestados gracias a la red
de cámaras conectadas por Wi-Fi. Otras aplicaciones de la videovigilancia son
la atención oportuna en accidentes o el monitoreo de los servidores públicos
para inhibir la corrupción.
La
obtención de recursos para la implementación de las redes de Wi-Fi en sitios
públicos y oficinas de gobierno es un problema complejo. Aunque existen planes
de desarrollo en las administraciones actuales que incluyen a la tecnología de
conectividad, en realidad son pocos los proyectos del gobierno que se cumplen
porque intervienen muchos factores que afectan la implementación final.
La
mejor opción es diseñar un esquema de financiamiento que combine la
administración de las instituciones públicas con el dinero de la iniciativa
privada. Por ejemplo, una empresa integradora podría hacerse cargo de toda la
implementación y mantenimiento de la red. Así se podría ofrecer Wi-Fi gratuito
tanto a empleados de la dependencia como a los usuarios que están visitando las
instalaciones para realizar algún trámite. A cambio, la empresa puede crear
espacios publicitarios en los que promocione sus propios productos o los de
alguna otra empresa que haya pagado por anunciarse.
La
Asociación de Internet.mx reporta que el 74 por ciento de los usuarios de
Internet se conecta para buscar información de todo tipo mientras que el 23 por
ciento lo hace para realizar trámites de gobierno o buscar información
relacionada con ese tema. Claramente para estos ciudadanos la conectividad
Wi-Fi a Internet es vital y no nos podemos dar el lujo de ignorar esta
necesidad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario