· Concluye la 1ª etapa del proceso de
consulta pública
· Se recibieron 24 manifestaciones de
interés de empresas e instituciones tanto nacionales como extranjeras
· Existe gran interés de los operadores
privados en desarrollar la Red Troncal
Telecomunicaciones
de México (TELECOMM) publicó el día de hoy en su página de la Red Troncal
(http://www.telecomm.gob.mx/rtroncal/descargables/) el compendio de las
Manifestaciones de Interés (MDI) recibidas de diversos interesados, nacionales
y extranjeros, para el desarrollo y crecimiento de la Red Troncal, proyecto
derivado de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones.
La
recepción de MDI inició el pasado 11 de mayo y terminó un mes después, el 9 de
junio. Con la publicación de este documento, se da por concluida la primera
etapa del proceso de consulta pública para determinar la viabilidad del
desarrollo del proyecto de la Red Troncal.
TELECOMM
reportó que recibió un total de 24 MDI de parte de empresas e instituciones
nacionales y extranjeras, y que las MDI se centraron en aspectos tales como:
(1) el posible proceso de licitación o concurso, (2) aspectos técnicos para el
aprovechamiento de la fibra óptica existente y para el despliegue de nueva
fibra, (3) dudas y sugerencias para la operación de la Red, (4) dudas y
sugerencias sobre aspectos económicos, administrativos y regulatorios y (5)
comentarios generales.
El
posible proceso de licitación o concurso constituyó el 36% de las aportaciones
recibidas en las MDI y los interesados solicitaron información adicional sobre
los requerimientos, plazos, términos, obligaciones de cobertura y esquemas de
participación del posible concurso.
El
rubro de aspectos técnicos captó el 26% de los cuestionamientos recibidos en
las MDI e incluyó temas como el estado de los segmentos de fibra óptica con los
que operará la Red Troncal; los procedimientos de instalación para nuevos
segmentos de fibra; y la información de la infraestructura.
El
18% de las aportaciones destacó el tema de la operación de la Red Troncal. En
este rubro, algunos interesados expresaron interés por la regionalización
geográfica de la Red y otros en las ventajas de poder ser operada por un
desarrollador nacional. Asimismo hubo interés en conocer los criterios de
capacidad para instalar en los hilos de fibra óptica y su compartición, así
como la responsabilidad ante contingencias.
El
aspecto económico reunió un 13% de las MDI y versó sobre temas relacionados con
tarifas, contraprestaciones y esquemas de financiamiento aplicables al
proyecto. En este tema también hubo interés por conocer mayor detalle aspectos
de regulación de precios y menores costos de mantenimiento.
Finalmente,
los comentarios generales de los interesados representaron el 7% de las MDI y
abordaron temas como: si habrá un precio máximo de referencia y uso que se le
dará al tercer par de fibras.
TELECOMM
informó que muy pronto proporcionará información adicional en una segunda
etapa, sobre el desarrollo de este proyecto con el objetivo de obtener más
retroalimentación de los interesados en participar.
La
Red Troncal incrementará la cobertura de fibra óptica en el país, facilitando a
los operadores y comercializadores de servicios de telecomunicaciones ofrecer
nuevos y mejores servicios de banda ancha, más competitivos para la población,
como lo establece la Reforma de Telecomunicaciones.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario