Resume
las conclusiones sobre Gobernanza en el Transporte de los países asistentes a
la Cumbre
Equilibrar
objetivos y necesidades con responsabilidades y recursos, clave en las
soluciones para un desarrollo sustentable
Fortalecer
las redes, asegurar obras de alta calidad, compartir datos y asegurar acceso
incluyente y movilidad urbana sustentable, las prioridades
Como
parte de los trabajos de la Cumbre del Foro Internacional del Transporte de la
OCDE, los ministros de transporte de casi 60 países miembros, durante la Sesión
Ministerial en la que participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes,
Gerardo Ruiz Esparza, suscribieron una Declaración Ministerial que resume sus
conclusiones en torno al tema de la Gobernanza en el Transporte.
La
declaración señala la necesidad de que la gobernanza en el transporte responda
a la dinámica y rápidas transformaciones del sector y equilibre objetivos y
necesidades con responsabilidades y recursos, a fin de promover soluciones para
un desarrollo sustentable. La gobernanza debe asegurar que los puntos de vista
de todos los ciudadanos sean tomados en cuenta y que las voces de los más
vulnerables son consideradas en la toma de decisiones.
Entre
los aspectos más importantes de la declaración ministerial destacan:
a) Para impulsar la conectividad en una
economía global digital, se propone fortalecer las redes que faciliten el
comercio y la movilidad, mediante reglas globales alineadas con las mejores
prácticas internacionales, la estandarización de procedimientos y reforzar la
conectividad.
b) En cuanto a la infraestructura del
transporte para las necesidades de acceso y movilidad del mañana, se propone
trabajar en esquemas de financiamiento e intercambio de mejores prácticas para
asegurar, mediante la gobernanza, obras de alta calidad para un acceso y una
movilidad más eficientes, seguras, confiables, resilientes y sustentables.
c)
Respecto de la regulación responsable para la innovación, se da la
bienvenida a los beneficios sociales de los avances tecnológicos y la
digitalización para el acceso incluyente a los servicios de transporte. Se
considera necesario promover programas de gobierno en apoyo a las pequeñas y
medianas empresas.
d) Los datos de movilidad y transporte son
elementos importantes en el desarrollo de aplicaciones digitales diseñadas para
ofrecer servicios de transporte eficientes. Se apoyan los acercamientos
tendientes a compartir datos relevantes y así ayudar a una mejor planeación y
operación del transporte.
e) En cuanto al acceso urbano incluyente para
una mejor movilidad, se propone fortalecer los marcos institucional, legal y
regulatorio, y se enfatiza la necesidad de que todos los niveles de autoridad
cooperen para asegurar que los sistemas de transporte urbano provean acceso
incluyente y soluciones de movilidad sustentable.
De
esta forma, los ministros de transporte de los países asistentes a la Cumbre
del Foro Internacional del Transporte, marcan la dirección de los esfuerzos a
realizar para asegurar que los sistemas de transporte permitan un traslado de
personas y bienes seguro y eficiente, así como la inclusión social de los menos
favorecidos, atendiendo al cuidado del medio ambiente y aprovechando al máximo
los beneficios del avance tecnológico.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario