· No hay un solo estado en el país en
donde no se haya financiado una obra importante en infraestructura, afirmó
Gerardo Ruiz Esparza
· La SCT entregó las modernizaciones de
las carreteras de Telchac Puerto-Dzilam de Bravo y Muna-Peto, en Yucatán
· La estabilidad económica y la
confianza de los inversionistas extranjeros en México, se refleja en el
Programa Nacional de Infraestructura, dijo el titular de la dependencia
La
SCT concluirá al 100 por ciento el Programa Nacional de Infraestructura (PNI)
con una inversión de más de 1.44 billones de pesos, la cifra más importante de
toda la historia en la dependencia federal, que contempla la asignación de
recursos en todo el país para puertos, aeropuertos, trenes, carreteras,
autopistas y telecomunicaciones, afirmó el Secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al señalar que no hay un solo estado en
donde no se haya financiado una obra importante en infraestructura.
Durante
la entrega de la modernización de las carreteras de Telchac Puerto-Dzilam de
Bravo y Muna-Peto, Ruiz Esparza destacó que durante la presente administración
se han generado casi dos millones 800 mil empleos, cifra superior a la lograda
durante los últimos cuatro sexenios juntos, lo que refleja la estabilidad
económica y la confianza de los inversionistas extranjeros en México.
En
el marco del acuerdo para la ampliación de Puerto Progreso firmado en febrero
de este año entre la SCT y el gobierno de Yucatán, el Secretario Ruiz Esparza y
el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, atestiguaron la firma del
Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones entre la Asociación
Portuaria Integral Puerto Progreso y la Empresa Portuaria Yucateca.
“Este
convenio para la construcción de una nueva terminal de hidrocarburos, permitirá
responder a los requerimientos derivados de la Reforma Energética en esta
región, con el objetivo de convertirlo en un importante centro de acopio y
distribución de combustibles en el sureste del país”, puntualizó el titular de
la SCT.
Resaltó
que lo anterior, también permitirá aumentar la profundidad de los canales de
navegación, recibir barcos más grandes, con más carga y mover de manera más
dinámica la economía del estado de Yucatán. Ruiz Esparza dijo que este proyecto
en el que se invertirán más de 100 millones de dólares, consiste en que la
terminal abastezca en el futuro la demanda de gas en toda la península.
Asimismo,
destacó que el Programa de Empleo Temporal (PET) se mantiene a pesar de las
restricciones financieras, y anunció 3 millones de pesos más de apoyo al
Programa en Yucatán, con lo que crecerá en casi 15 por ciento la cifra otorgada
en un inicio para beneficio de los yucatecos.
También
dio a conocer la construcción y modernización del Distribuidor Vial del
Periférico de Mérida a la salida del Puerto Progreso, con una inversión de 200
millones de pesos, para mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida de
los habitantes en la región.
En
su intervención el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, aseguró que
la modernización de la red carretera en el estado y en todo el país, transforma
y mejora la calidad de vida de las personas, y es fundamental para las
inversiones y la generación de empleos.
Apuntó
que la demanda de servicios portuarios ha crecido de manera significativa en
los últimos años, por lo que aumentar la capacidad operativa en los puertos del
país, es necesario para el desarrollo de la economía en el sector.
Las
obras
La
modernización de la carretera Telchac Puerto–Dzilam de Bravo se realizó con una
inversión de más de 187 millones de pesos, tiene una longitud de 39.3
kilómetros y está ubicada en la región norte del estado de Yucatán, lo que
beneficia a los municipios de Telchac Puerto, Dzilam de Bravo, Sinanche y
Dzidzantún.
Durante
su construcción se generaron 590 empleos directos y dos mil 358 indirectos. La
obra fortalece la conectividad en la zona norte del estado al completar el
circuito con las ciudades de Mérida y Progreso. Asimismo, comunica a dos
cabeceras municipales portuarias, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo y las
comunidades pesqueras de San Crisanto, Chabihua y Santa Clara.
La
modernización de la carretera Muna-Peto tuvo una inversión total de más de 416
millones de pesos, con una longitud de 100.3 km. La obra ubicada en el sur del
estado, conecta a los municipios de Muna, Ticul, Oxkutzcab, Akil, Tekax,
Tzucacab y Peto, con lo que beneficia a más de 150 mil habitantes. También
facilita el acceso a las zonas arqueológicas de Uxmal y la ruta Puuc, y la
parte turística de Tekax.
En
el evento estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Óscar
Callejo Silva; el Coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de
Teresa; la directora adjunta del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín
Castro; los directores generales del Centro SCT de Yucatán, Jorge Montaño
Michael y de API Puerto Progreso, Raúl Torre Gamboa.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario