· Se han clausurado seis mataderos en este
año
Con
el fin de asegurar que se manden a los consumidores productos cárnicos
higiénicos y de calidad; además de que los rastros municipales trabajen dentro
del marco legal que los regula, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco
(SEDER), ha reforzado los operativos de inspección y vigilancia de los centros
de matanza.
El
director general de Proyectos Regionales de la dependencia, José de Jesús
Tejeda Palos, detalló que como consecuencia de estas acciones actualmente están
clausurados los rastros municipales de Sayula, El Arenal y Tala.
Puntualizó
que estas clausuras se suman a las que también se aplicaron a los rastros de
San Miguel El Alto, Gómez Farías y Zapopan, que reanudaron sus operaciones al
solventar las anomalías ante las autoridades correspondientes.
Tejeda
Palos refirió que en principio se procede a las clausuras cuando las
situaciones detectadas implican severos problemas de salud pública. Resaltó que
aplican clausuras “hay mayores y menores (irregularidades) pero solamente en
los casos muy necesarios donde de veras se pone en riesgo a la población que
vemos que no cumplimentan para nada: hay presencia de fauna nociva, las
condiciones del faeneado (manejo de la carne) son muy alejadas a la
normatividad, no hay higiene, no hay limpieza, vemos que el manejo es en el
suelo, sin ningún grado de reglamentación sanitaria ahí podemos proceder a la
clausura y son pocos los que clausuramos”.
Hizo
énfasis en que una anomalía recurrente en los rastros municipales es la falta
de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM 194 SSA), que establece las
especificaciones sanitarias en los centros de sacrificio de animales y el
manejo de las carnes.
El
funcionario estatal hizo notar que el caso más reciente fue el rastro de
Sayula, donde se encontró un completo desorden y una situación de alto riesgo
sanitario, sobre todo en la zona de matanza de marranos, por lo que se procedió
a la clausura total del matadero y la aplicación de una multa de cien salarios
mínimos, además de solicitar la destitución del inspector municipal de
ganadería.
Agregó
que en este municipio, el rastro indebidamente se utiliza como bolsa de ganado,
lo que representa también un serio problema sanitario.
EL
DATO
· En el presente la SEDER ha inspeccionado
46 rastros municipales en coordinación con la Comisión de Prevención de Riesgos
Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL).
· Las anomalías de los rastros se prestan
para favorecer el abigeato cuando no se exigen los documentos oficiales
necesarios en la movilización del ganado, si esto se detecta es motivo de
sanción.
· Las clausuras pueden ser totales o
parciales del espacio las instalaciones.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario