· La construcción de los dos pasos
deprimidos en Paseo Tollocan son un requisito exigido por el Edoméx a los
empresarios para reducir el impacto vial en la zona.
Toluca,
México; 21 de junio de 2017.- Con la presentación del Plan Integral de
Movilidad en Paseo Tollocan, el Gobierno del Estado de México abrió las mesas
para presentar el proyecto y atender dudas y preguntas; en la sesión, los
secretarios de Infraestructura y Medio Ambiente, Francisco González Zozaya y
Raúl Vargas Herrera, respondieron los cuestionamientos de ciudadanos,
empresarios y medios de comunicación.
Durante la presentación, realizada
en la capital mexiquense, los funcionario destacaron que el proyecto forma
parte de un plan integral de movilidad en el Valle de Toluca, aliviará el
tráfico en 4 puntos conflictivos, y estará acompañado de un programa de
reforestación en Tollocan, con al menos 3 mil árboles de 2 metros, para mejorar
el entorno ambiental de la zona y de la región.
González Zozaya explicó que la obra
consta de dos retornos deprimidos, de 5.5 metros por 2.5 metros de alto, con un
carril por sentido, para una circulación estimada de 400 vehículos por hora,
con un costo de 140 millones de pesos, aportados por grupo Galerías, para
disminuir el impacto vial en la zona.
Afirmó que el proyecto es una
exigencia que el gobierno mexiquense realizó a los empresarios para mitigar el
tráfico generado por la plaza comercial, y que este ha sufrido modificaciones
para generar la menor afectación ambiental e impactando positivamente en la
economía de la región, al favorecer a empresarios, empleados y habitantes de 10
colonias vecinas, y mitigar el caos vial que padecen miles de trabajadores de
las zonas industriales.
El secretario de Medio Ambiente
aseguró que el proyecto significa la oportunidad para embellecer el lugar y
atacar el congestionamiento vial generado por los más de 135 mil vehículos que
circulan a diario por Paseo Tollocan.
Julián Carranza López, biólogo a cargo del estudio ambiental, detalló
que los resultados arrojaron beneficios mayores comparados con la afectación a
200 árboles en promedio, pues con el plan de reforestación de Paseo Tollocan se
evitará la emisión de 810 mil kilogramos de CO2, con la plantación de al menos
3 mil árboles.
Vargas Herrera indicó que el plan
de reforestación de Paseo Tollocan será el primero desde la creación de la vía
en los años 70, e invitó a los ambientalistas a sumarse a las acciones que se
iniciarán en breve para plantar árboles sobre el camellón, embelleciendo el
espacio y convirtiéndolo en un cinturón verde para el Valle de Toluca.
En su oportunidad, María de Lourdes
Medina Ortega, presidenta de las Cámaras y Asociaciones Empresariales de la
entidad, agradeció la presentación del proyecto, y resaltó la necesidad de que
la iniciativa privada realice obras en beneficio de la ciudadanía, pues se
convierten en partícipes de los mecanismos de generación de empleos y dinamismo
económico impulsados por el Edoméx.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario