Paraguay
acogerá la cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento
y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe de la CEPAL,
que se realizará entre el 27 y el 30 de junio en Asunción.
Con
la mirada puesta en la situación de las personas mayores y el ejercicio de sus
derechos humanos se realizará, del 27 al 30 de junio de 2017, la cuarta
Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las
Personas Mayores en América Latina y el Caribe, que congregará a delegados de
Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, expertos en temas de población
y representantes de organismos de las Naciones Unidas y la Organización de
Estados Americanos.
La
Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El
encuentro se realiza en el marco del tercer ciclo de examen y evaluación del
Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y tiene por
objetivo principal examinar los logros en el cumplimiento de los compromisos
asumidos por los países miembros de la CEPAL en la Carta de San José sobre los
Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, adoptada
durante la tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento
que se realizó en mayo de 2012 en Costa Rica.
Permitirá
también identificar las acciones clave para ampliar la protección de los
derechos de las personas mayores en los próximos cinco años, específicamente
aquellas que faciliten la implementación de la Convención Interamericana sobre
la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Durante
la Conferencia, la CEPAL presentará el documento de posición Derechos de las
personas mayores. Retos para la interdependencia y autonomía elaborado por el
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de
Población, del organismo regional de las Naciones Unidas.
El
documento, que servirá de base para los debates que se realizarán en la
reunión, documenta los principales avances, limitaciones y desafíos para el
ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en la región y en el
mundo.
Durante
la Conferencia los delegados identificarán además las acciones clave a
implementar durante los próximos cinco años, específicamente aquellas que
permitan reforzar las capacidades nacionales para responder a los principales
desafíos y temas emergentes con relación a las personas mayores.
Asimismo,
se presentarán las conclusiones principales y la determinación de las esferas
de acción prioritaria para la elaboración de un instrumento de derechos de las
personas mayores en las Naciones Unidas y la implementación de la Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario