lunes, 19 de junio de 2017

NOVENA EDICIÓN DE PMTOUR MÉXICO 2017: “EL FUTURO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS”


•          El 22 y 23 de junio el Tecnológico de Monterrey Estado de México abrirá sus puertas al Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PM Tour, reconocido foro en el norte de Latinoamérica.
•          Las probabilidades de que un proyecto culmine de forma exitosa se elevan hasta más del 80 por ciento si se realizan  a través de la disciplina de gestión de proyectos

 CDMX, 19 de junio, 2017. En los últimos años, la disciplina del Project Management se ha posicionado de forma importante en distintos sectores e industrias de diversas partes del mundo, y nuestro país no es la excepción, esto debido a las aportaciones que otorga tanto al profesional como a la empresa que lleva a cabo la disciplina de dirección de proyectos.
La administración de proyectos o dirección de proyectos, es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para realizar un trabajo determinado de forma efectiva y eficientemente. Es una capacidad estratégica de las organizaciones, que les permite vincular los resultados de los proyectos con las metas del negocio y así ser más competitivos en sus áreas, además de ayudar a reducir costos y tiempos en el desarrollo de los mismos.
El propósito de esta disciplina es la de contribuir al fortalecimiento de las capacidades profesionales (talento certificado) y por ende de las organizaciones que pone su práctica, en pro de resultados tangibles sostenibles. 
Desde 2008 el Project Management Institute Capítulo México, se ha dado a la tarea de difundir  una  cultura de proyectos en nuestro país, así como su valor a través del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos “PMTOUR México”, brindando las herramientas necesarias en temas de estrategia, liderazgo, técnica de la propia disciplina, gestión de riesgos, alcance, costos y calidad,  por mencionar algunos;   esto enfocado a la formación de profesionales certificados mejor capacitados en su quehacer diario y más competitivos, para que enfrenten los retos  que demandan  los sectores e industrias de nuestro país con el fin de  acelerar su desarrollo.
En su novena edición a realizarse los próximos 22 y 23 de junio, en las instalaciones del Tecnológico Monterrey, Estado de México, el PMTOUR ofrecerá diferentes actividades, como talleres  que permitirán fortalecer las habilidades técnicas y gerenciales, conferencias dirigídas a empresarios, directivos, funcionarios públicos, representantes de organizaciones no lucrativas, profesionistas independientes, consultores, académicos y estudiantes de cualquier sector e industria interesados en el tema de Project Management.
Cabe destacar, que sólo el 30 por ciento de los proyectos que se desarrollan en nuestro país tienen éxito por no contar con una buena dirección. Las probabilidades de que un proyecto culmine de forma exitosa se elevan hasta más del 80 por ciento si se realizan  a través de la disciplina de gestión de proyectos. Así mismo, en México únicamente hay 4,500 personas que cuentan con una certificación de este tipo, afirmo Graciela Bárcenas, Presidenta del PMI Capítulo México.
Teniendo en mente  el  futuro de la profesión en México,  este año destacan en el marco del PM Tour la conferencia magistral impartida por el Decano  Dr. Jose Carlos Miranda Valenzuela del Tecnológico de Monterrey titulada "El futuro del trabajo y el reto que enfrentan las universidades"  y el  panel "Prospectiva de la Dirección de proyectos en México, una visión desde la academia" en donde se contará con la participación de representantes de 6 renombradas Universidades de México.

Sobre el Project Management Institute
El Project Management Institute - PMI® actualmente cuenta a nivel global con más de 473 mil miembros, 745,000 profesionales certificados como Project Management Professional (PMP), presencia en más 297 Capítulos “comunidades de práctica”, con estándares y certificaciones reconocidas, siendo la certificación de PMP la más reconocida a nivel mundial, esto de acuerdo a las cifras del PMI publicadas en el “elink Latinoamericano, nov 2016”.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario