Ciudad
de México a 16 de junio de 2017 – Según estudios del analista de mercado IDC,
en 2017, el gasto total en TIC en América Latina alcanzará los USD $274,200
millones, un 3.9% más que en 2016. Sin
duda, durante los próximos años los esfuerzos digitales ya no serán proyectos o
iniciativas aisladas en las empresas, sino que la adopción de tecnologías como
la Inteligencia Artificial en todos los niveles y procesos de las compañías
será una realidad para aumentar su competitividad.
En
relación a la Inteligencia Artificial, algunos empresarios todavía pueden
pensar que está fuera de su alcance y que incluso suena a una idea futurista.
La realidad es que estas tecnologías hoy en día ya aportan múltiples beneficios
de negocio. Ante este panorama, ADEXT, una startup de inteligencia artificial
que impulsa el crecimiento de miles de negocios en Internet, brinda diversas
áreas empresariales en donde el IA contribuye a potencializar las mismas:
Atención
al cliente: Quizás esta sea una de las áreas que más ha percibido cambios en
los últimos años, debido a la llegada de los asistentes virtuales, también
conocidos como chatbots. Estos sistemas de IA, son capaces de reproducir e
interpretar el lenguaje humano, cada vez con mayor precisión, por lo que
múltiples empresas han decidido incorporarlos a sus áreas de servicio o
atención al cliente. Desde el manejo completo de los online chats en las
páginas web, hasta atender llamadas telefónicas y solucionar problemas más
complejos, los chatbots permiten facilitar tareas que no requieren de gran
esfuerzo y que de otra forma requerirían de mucho personal.
Finanzas: La tecnología artificial aplicada al
área financiera, aún no es tan ampliamente utilizada, pero se prevé que va a
cambiar todos los procedimientos laborales de bancos y empresas enfocadas en
esta rama. Las tecnologías actuales, por medio de deep learning permiten ayudar
a estos negocios a reconocer riesgos de inversión que determinados clientes
podrían representar. También permiten predecir fluctuaciones en el mercado
bursátil, así como sus consecuencias, tras un análisis exhaustivo de big data.
Todo
esto se traduce en el apoyo para la toma acertada de decisiones finales, así
como la recomendación de qué operaciones realizar y cuáles no resultarían tan
efectivas.
Ventas
y Marketing: Dos segmentos en los cuales la IA está tomando gran relevancia. Es
un hecho: las computadoras pueden asimilar, procesar y administrar enormes
cantidades de información y procesarlas mucho más rápido que los seres humanos.
En un mundo de conectividad omnipresente, la inteligencia artificial es clave
para aprovechar al máximo el poder de los datos. A través de machine learning y
algoritmos predictivos, estos sistemas inteligentes son capaces de aprender de
errores pasados y repetir tendencias y patrones de éxito que identifican, en
tiempo real.
Por
ejemplo, en el caso de ADEXT, esta plataforma inteligente automatiza la
creación, manejo y optimización de campañas de publicidad digital en las
principales plataformas de Internet, impactando y atrayendo clientes
potenciales hacia tu página web.
Otra
de las aplicaciones de la IA en marketing y ventas, es la realización de
pronósticos de ventas en mercados específicos y la optimización del inventario,
ya que ayudan a prever ingresos y determinar las cantidades necesarias de un
insumo en particular.
Administración:
Podrías creer que la inteligencia artificial en el ámbito de la administración,
se limitaba a Siri, la famosa aplicación de Apple que funge como tu asistente
personal, pero existen tecnologías actuales que permiten una gestión completa
de todas las actividades de tu negocio. Con este tipo de apoyo virtual, será
posible organizar de manera más práctica las actividades cotidianas de un
negocio, como pueden ser: la planificación de reuniones, juntas con los
equipos, programación de viajes (vuelos, hospedaje, traslado), etc.
Procesos
técnicos en diferentes sectores: Áreas como la salud, la agricultura, la
industria del transporte y educación, son solo algunos de los campos que ya
están aplicando IA a sus procedimientos habituales. Ya existen plataformas
específicas para la agroindustria que, a través de bases de datos, se informan
sobre tipos de suelo, semillas y clima para analizar y sugerir las mejores
elecciones. En cuanto al transporte y la industria automotriz, es bastante
probable que en los próximos años sea normal encontrar automóviles y medios de
transporte colectivo completamente automatizados, sin necesidad de conductores.
En
las áreas de la salud, por su parte, la IA ayuda a médicos y pacientes a tener
diagnósticos más rápidos y precisos. Por ejemplo: detectando cáncer mediante
muestras de sangre o factores genéticos que podrían desarrollar enfermedades.
En cuanto a la educación, permite la mejoría y agilización de diferentes
servicios, cómo registros o bajas de estudiantes, sugerir cursos específicos
para determinados perfiles, o incluso, generar material personalizado para
optimizar el aprendizaje y fomentar la educación.
En
conclusión, aunque algunas de estas tecnologías puedan resultar desconcertantes,
la realidad es que son cada vez más difundidas y, con ello, se han vuelto más
asequibles para pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con grandes
recursos ni una gran cantidad de personal. Finalmente, los gerentes y dueños,
podrán invertir su tiempo y esfuerzo en lo que realmente importa: desarrollar
su negocio. Porque la IA no ha llegado para sustituir las tareas humanas, sino
para complementarlas y permitir que las personas desarrollen al máximo su
potencial y creatividad, que es lo que en verdad logra diferenciar a un
negocio.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario