Por
Maurício Trezub, Diretor de e-commerce de TOTVS.
Con
el empoderamiento de un nuevo consumidor, el millenial, vivimos de cerca una
transformación en la manera de ejecutar el comercio en México y en el mundo.
Podemos afirmar que ya se inició una reorganización del sector, dando lugar a
un nuevo mapa del comercio global. El informe de Deloitte, "Los Poderosos
del Comercio Global - El arte y la ciencia de los clientes" - 2015,
muestra que en los próximos años habrá importantes cambios de escenarios.
Lo
relevante ha sido Amazon, que figuró por primera vez en el top 10 del ranking y
que, con una proyección de sus tasas de crecimiento, en apenas tres años, debe
convertirse en la segunda mayor empresa minorista del mundo, cerca de Walmart,
que ocupa el liderazgo desde hace un buen tiempo. La verdad es que quien tenga
un nuevo ojo sobre cómo entregar productos y servicios, a través de
experiencias diferenciadas a los consumidores, saldrá adelante.
Si
antes algunas tecnologías eran consideradas futuristas, hoy pasan a ser
desarrolladas e incorporadas por el comercio de forma mucho más accesible y
totalmente viable. La robótica, por ejemplo, sirve para la automatización y
llega más barata y humanizada para la operación del comercio, o para la
vigilancia y monitoreo de estacionamientos, incluso, para una atención previa y
personalizada a los clientes en la entrada de una tienda, entre otras
aplicaciones.
Otra
tecnología emergente es la realidad virtual. Con precio bajo y una adopción
masiva por el entretenimiento, la herramienta se convierte en una estrategia
transformadora, incluso para los canales de e-commerce. El comercio alimentario
europeo tiene una iniciativa de comercio electrónico combinada con la realidad
virtual aumentada, que cambia totalmente la experiencia de compra. El cliente
accede al portal de ventas online y, usando las gafas dentro de casa, pasea por
los pasillos del supermercado, como si estuviera en una tienda física, pero con
la ventaja de tener innumerables informaciones proporcionadas por el sistema a
su disposición, como recetas y hasta hábitos de consumo de sus amigos.
Finalizada la compra, el consumidor paga y recibe los productos en casa.
Conclusión: una experiencia sensacional y sin fricciones, con la aplicación
práctica del comercio digital, por el uso de tecnologías transformadoras.
El
e-commerce se consolidó como pieza clave de la transformación del comercio,
agregando, cada vez mayores partes en las ventas totales. En el caso de México,
siete de cada diez internautas mexicanos resultaron ser compradores digitales,
según reportes de operaciones de compra realizadas de mayo a julio de 2016. El
gasto promedio trimestral en todos los dispositivos y categorías no asociadas a
viajes fue de 6535 pesos, aproximadamente 2,178 pesos gastados en línea por
mes, según datos de la Asociación Mexicana de Internet de su “Estudio Comercio Electrónico en México
2016”. La demanda ya se ha preparado para comprar online - hablamos de
consumidores millenials, totalmente conectados. Pero la oferta de muchos
segmentos todavía está a muchos pasos de esa realidad.
La
tecnología digital es fundamental para que el minorista innove la entrega de su
marca y, por lo tanto, proporcione nuevas y sorprendentes experiencias. El
consumidor dicta las reglas sobre lo que espera y corresponde a las empresas
transformarse para superar esa expectativa. Hay una nueva lógica de consumo
para los negocios y la tecnología pasa a ser protagonista y no más pieza
complementaria en el proceso de ventas. Uber; por ejemplo, la mayor compañía de
transporte privado del mundo, no posee autos, sino una plataforma tecnológica.
Facebook, el mayor vehículo de medios, no crea contenido, pero ofrece una
herramienta en línea. Alibaba, el mayor servicio de ventas, no tiene stock y,
sin embargo, es un gigante de comercio virtual. Airbnb no compró una sola cama
y es el servicio de hospedaje más grande del mundo.
La
transformación del comercio global es palpable. La experiencia nada menos que
sensacional es lo que el consumidor espera y, de forma rápida, va a descartar
de sus elecciones marcas que no realicen esa entrega.
Soportada
por una estrategia bien definida, la tecnología es la única forma de satisfacer
estas expectativas. Acertar en el uso de esas herramientas y plataformas es lo
que hace de estos recursos los astros principales capaces de transformar el
mercado y encantar al consumidor.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario