· Se mostrará el comportamiento individual
de cada ajustador, así como la evaluación de las aseguradoras en función de la
actuación de sus ajustadores.
· Se estima que el 72% de las
reclamaciones pudieron derivarse de una mala actuación del ajustador.
Con
la finalidad de que los ajustadores de siniestros automovilísticos se apeguen a
los códigos de conducta para mejorar su desempeño y servicio en beneficio de
los asegurados, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) creó el “Micrositio de ajustadores
de siniestros de automóviles”.
A
través del Micrositio, que se puede consultar en www.gob.mx/condusef, los usuarios podrán evaluar la atención
brindada por su ajustador en caso de un siniestro, por ejemplo, si llegó
después de 30 minutos, no preguntó por su estado de salud, no realizó las
gestiones para que la otra parte pagara el siniestro o no lo acompañó al ministerio
público, aun cuando su seguro lo cubre.
Además
de presentar su Reporte de Calidad en la Atención del Servicio, los usuarios
podrán encontrar las secciones:
· Identificar a su Ajustador de seguro.
· ¿Qué hacer en caso de siniestro automovilístico?
· Educación Financiera: conoce las
obligaciones de los Ajustadores.
· Más información: Fundamento Legal de los
seguros, Directorio para reportar un siniestro, Glosario.
· Estadísticas de la CONDUSEF en materia
de Reclamaciones.
Cabe
resaltar que con las evaluaciones recibidas por los usuarios, la CONDUSEF
mostrará a través de esta nueva plataforma, el comportamiento individual de
cada ajustador, así como la evaluación de las aseguradoras en función de la
actuación de sus ajustadores.
De
acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el número de
pólizas vigentes durante el 2015 fue de poco más de 10.1 millones, es decir,
sólo el 25% de los autos que circulan en el país cuentan con un seguro.
No
obstante que 14 de las 32 entidades en la República Mexicana, cuentan con
legislación que obliga a los automovilistas a contar con al menos un seguro de
responsabilidad civil o cobertura de daños a terceros.
Actualmente,
la CNSF tiene registrados a nivel nacional 6 mil 444 ajustadores, y durante el
2016, se presentaron poco más de 5 millones de siniestros, por lo que en
promedio un ajustador atiende 817 siniestros al año (2 al día).
Reclamaciones
Durante
el periodo de enero a mayo de 2017, las quejas en materia de Seguro de auto
representaron el 42% del total de reclamaciones, es decir, 7 mil 197 de 17 mil
255.
En
el año 2015, las reclamaciones crecieron 12% con respecto al año anterior,
mientras que las pólizas 9%. En tanto, en 2016 las reclamaciones crecieron 18%
respecto al 2015 y los siniestros 27%.
Asimismo,
en 2017 cuatro aseguradoras concentraron casi el 60% de las quejas: Quálitas
con 19%, GNP 17%, AXA Seguros 10% y Mapfre Tepeyac 10%.
Las
causas de reclamación más recurrentes son: negativa en el pago de la indemnización
(38%), inconformidad con el monto de la indemnización (10%), inconformidad con
la reparación del bien afectado (10%) e inconformidad con el tiempo para
reparación del bien afectado (9%).
Además,
se estima que el 72% de las reclamaciones pudieron derivarse de una mala
actuación del ajustador.
Vale
la pena señalar que el Microsito de Ajustadores también estará disponible a
partir del mes de julio, a través de la aplicación Móvil “Ajustadores”, la cual
se podrá descargar de forma gratuita para IOS y Android.
Finalmente,
es importante mencionar que el usuario también puede presentar su reclamación
ante la CONDUSEF cuando exista un incumplimiento del contrato, ya sea porque la
aseguradora se niega a pagar la indemnización, hay inconformidad con el monto de
pago, el tiempo de pago ha sido excesivo, la reparación del bien se ha demorado
o por inconformidad con la reparación del auto.
Para
cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al
teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet
www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y
Facebook: condusefoficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario