· El organismo reporta 49 mil 064
financiamientos formalizados o en trámite en beneficio de sus derechohabientes
Al
cierre de mayo, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) registra un
avance del 43.6 por ciento en la colocación de créditos para vivienda en
beneficio de los trabajadores al servicio del Estado.
Esto
equivale a 49 mil 064 financiamientos hipotecarios colocados, de los cuales 29
mil 363 se encuentran formalizados y 19 mil 701 están en trámite a través de
sus diferentes esquemas de crédito como son el Tradicional, Conyugal,
Pensionados, Aliados, Respaldados y FOVISSSTE en Pesos.
Para
2017, el FOVISSSTE tiene previsto otorgar 112 mil 366 créditos hipotecarios con
una inversión superior a los 37 mil millones de pesos, para que maestros,
médicos, enfermeras, elementos de seguridad federal, jueces y magistrados
puedan adquirir una casa en beneficio de ellos y sus familias.
Chiapas
es la entidad que tiene más créditos formalizados con 2 mil 575; seguida de
Veracruz, con 2 mil 318; Ciudad de México, con 2 mil 270; Estado de México, con
2 mil 263; Guerrero, con mil 866; Oaxaca, con mil 802; Hidalgo, con mil 593;
Morelos, con mil 176; Puebla con, 941; Michoacán, con 881 y Jalisco, con 774.
Sinaloa
con 704 financiamientos de vivienda formalizados; Querétaro, con 693; Quintana
Roo, con 683; Guanajuato, con 676; Chihuahua, con 668; Sonora, con 666;
Yucatán, con 624; Coahuila, con 613; Tabasco, con 593; Nuevo León, con 590;
Tamaulipas, con 574 y San Luis Potosí, con 550.
Finalmente,
las entidades con menor número de créditos hipotecarios formalizados son
Durango, con 480; Aguascalientes, con 428; Nayarit, con 403; Baja California
Sur, con 390; Zacatecas, con 363; Baja California, con 347; Campeche, con 345;
Tlaxcala, con 263 y Colima, con 251.
Con
estas acciones el FOVISSSTE contribuye a los objetivos planteados en la
Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República para reducir el
rezago habitacional y para que más mexicanos tengan acceso a una vivienda
digna.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario