Es
necesario tener en mente, que el capital humano es tan importante como la
tecnología.
Conozca
algunas recomendaciones que harán que la gestión de datos sea el diferenciador
de su empresa:
Ciudad
de México a 12 de Junio de 2017.—
Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales
mayoristas de tecnología Cisco, ofrece algunas recomendaciones que harán que la
gestión de datos sea el diferenciador en la empresa.
Cuando
se trata de extraer lo mejor de los datos para obtener ganancias reales en las
empresas, las respuestas no son siempre sencillas ni obvias. No basta tener
únicamente a los mejores profesionales ni la mejor tecnología. Debe existir una
colaboración integral para que la cultura laboral basada en datos, sea
realmente eficaz.
Es
evidente, que el actual escenario de Big Data, IoT, y otras tecnologías,
enfocadas en transformar datos con informaciones útiles, capaces de hacer la
diferencia en el negocio, ya conquistaron la rutina de muchos administradores y
están entre las principales estrategias de pequeñas, medianas y grandes
empresas.
No
obstante, si por un lado esas tecnologías se presentan como el futuro y deben
aplicarse en el presente, ganando cada vez más terreno, por otro lado, parece
que los resultados aún no tienen un patrón.
Ese
es uno de los desafíos: identificar puntos débiles en la estructura y hacer que
las personas trabajen de la mejor manera, integradas con las herramientas
utilizadas.
Vea
algunas recomendaciones que harán que la gestión de datos, sea el diferenciador
de su empresa:
1.-
Alineamiento entre las áreas del negocio de la gestión de datos
La
gestión compartida es uno de los pilares de la gestión de datos eficiente. Por
lo tanto, es muy importante que TI y la unidad de negocios, sean protagonistas,
que actúen juntos en el apoyo de una estructura de gobierno de datos. Con las
áreas de negocio y TI integradas, participando en las acciones propuestas, es
más fácil ver las necesidades estratégicas de la empresa como un todo y hacía
dónde puede avanzar cada una.
2.-
Trabajo en equipo
Si,
integración es la palabra clave. Es absolutamente necesario, que los equipos
correspondan a esa colaboración a nivel operacional, debido a que, el ambiente
de negocios sufre rápidos cambios. Los equipos multifuncionales son deseados y
necesarios, pues los conocimientos colectivos, permiten, no solamente la
identificación de problemas, sino también, la proposición y resolución de estos
más rápido, siempre teniendo claros los objetivos organizacionales deseados. Un
consejo importante: la integración entre áreas, no sucede si los equipos no
entienden cómo funciona cada uno. Por lo tanto, profesionales del área de
negocios deben entender cuáles tareas realizan los equipos de datos, los de TI
y viceversa. Eso permitirá un compromiso de trabajo y que se lleve a cabo con
verdadera unidad y sin aislamientos.
3.-
Hablar el mismo idioma
Una
vez más, la noción de integración se hace presente, cuando el asunto, es la
definición de conceptos de negocio. Si las definiciones adoptadas no son
homologadas, será difícil la diseminación y la compresión de los principales
conceptos de negocio entre todos los colaboradores de la empresa. Una buena
estrategia, es este caso, es adoptar un Guía o Glosario de Términos, que
contenga de forma clara, las definiciones para los conceptos comunes del
negocio, ayudando a eliminar interpretaciones equivocadas o ambiguas, evitando
generar confusiones que lleven a posturas diferentes al momento de tomar alguna
decisión.
4.-
Conocimiento de la política de datos
La
política de datos de la empresa, debe construirse y definirse de forma
consensual entre la TI y los negocios, pues son estos los que establecen las
reglas y el uso de datos en la organización. La ausencia o desconocimiento de
esas prácticas establecidas por los sectores como conjunto, pueden generar
inestabilidad e inclusive comprometer implementaciones.
5.-
Las herramientas de gestión de datos no son plenamente utilizadas
Si
la empresa ya tiene tecnologías para la administración de datos, pero los
resultados prácticos de la adopción de esas herramientas no aparecen, el motivo
puede ser que la tecnología en cuestión no está siendo usada con todo su
potencial. Eso incluye el planeamiento previo de la gestión de datos, incluso
antes de su implementación, (como la política de datos mencionada
anteriormente), para evitar problemas como, la falta de definición de reglas y
criterios para la calidad de los datos e informaciones sobre incompatibilidad
tecnológica.
Una
vez más, vemos la importancia de trabajar desde la unificación de las áreas,
entre el capital humano y tecnológico, a fin de obtener mejores resultados con
el poder efectivo de transformar datos en valores de negocio.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario