· Necesario conseguir la estabilidad en
los mercados agrícolas en beneficio de los productores, dice Héctor Padilla
Gutiérrez
· Jalisco es un referente nacional en la
producción de maíz amarillo: Héctor Padilla.
El
presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario
(AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, informó que en cuatro años la Agricultura
por Contrato – compras anticipadas -- creció [l1] 66 por ciento y aseguró que
alcanzar la estabilidad en el mercado de cereales es tarea de todos los actores
involucrados, por lo que uno de los objetivos principales de los gobiernos
estatales y federal, por lo que se está impulsando el esquema de compras anticipadas
en beneficio de los productores.
El
también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco,
aseveró que este esquema ha mostrado resultados muy concretos para dar
estabilidad al mercado de diversos productos agrícolas, por lo que se confió en
que se concrete una buena respuesta por parte de los agricultores, la industria
almidonera, así como de los giros de la tortilla y el sector pecuario.
Padilla
Gutiérrez resaltó que con el fin de facilitar un entorno de certidumbre al
mercado estatal del maíz y otros granos, se abrieron las ventanillas para el
registro de operaciones de compra-venta bajo el esquema de agricultura por
contrato en el ciclo agrícola primavera verano 2017 por parte del gobierno
federal.
El
presidente de la AMSDA hizo un llamado a todos sus homólogos en las entidades
federativas y al gobierno federal para difundir la información referente a la
agricultura por contrato, para que los productores puedan adherirse a esta
estrategia, lo que significaría aumentar la confianza en el mercado e
incentivar la producción.
El
encargado del sector agroalimentario en Jalisco, refirió que según cifras de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), entre 2013 y 2017 [l2]
aumentó 66 por ciento el volumen de granos que se comercializan bajo el esquema
de agricultura por contrato a nivel nacional.
De
esta forma, agregó, en los últimos cuatro años se pasó de un volumen de
alrededor de 12 millones de toneladas de granos bajo este tipo de esquema a
cerca de 20 millones de toneladas en todo el país.
Héctor
Padilla acotó que por lo que corresponde al estado de Jalisco en las próximas
semanas se establecerán reuniones con los productores de todos los rincones de
la entidad, sobre todo en la Ciénega, los Valles y Los Altos, regiones donde se
registra el mayor volumen de agricultura por contrato.
Estos
encuentros, agregó, serán para informar a los productores cómo se trabaja en
este esquema, para que la gente se inscriba, participe y se pueda mantener la
estabilidad en los precios.
El
titular de la SEDER en Jalisco, mencionó que se tiene un importante avance en
el pago de los estímulos económicos por parte del Gobierno Federal a los
productores de maíz amarillo en la entidad con el fin de sustituir
importaciones de este cereal.
Dijo
que la entidad jalisciense aporta 650 mil toneladas de maíz amarillo, cuya
oferta se ha incrementado en forma sostenida en los últimos cuatro años con el
objetivo de cubrir la demanda de los giros agroindustriales.
Por
su parte, Manuel Tarriba Urtuzuástegui, director regional de la Agencia de
Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios
(ASERCA), apuntó que las reglas de operación del actual ejercicio implican un
subsidio de 75 por ciento del costo del contrato de coberturas al agricultor
que se integre al esquema de la agricultura por contrato.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario