· Aprovechar las coyunturas de los
mercados nacional e internacional generará riqueza para el sector rural del
país: Padilla Gutiérrez.
· Jalisco entra al cultivo de la uva
El
presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario
(AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, hizo un llamado a sus homólogos de todas las
entidades del país para diversificar los cultivos dentro de sus estados, porque
ello genera opciones que hacen rentable el campo, lo que beneficia la economía
de las regiones y las familias, principalmente las ubicadas en zonas vulnerables.
Agregó
que los tres niveles de gobierno tienen la obligación de buscar opciones para
que los habitantes eleven su nivel de vida, por lo que en su calidad de
directivo de la AMSDA se pronunció porque cada estado de la República cuente
con un Atlas de vocación de suelos y se oriente a los productores sobre cuáles
cultivos son propicios para la siembra y cuáles son los que tienen mejor precio
en los mercados nacional e internacional.
El
también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), explicó que en la
entidad se están ubicando nuevos cultivos que son susceptibles de ser
producidos en la región, lo que significa inversión, trabajo y generación de
riqueza en beneficio de todos.
En
este sentido, resaltó que una empresa sonorense planea cultivar 500 hectáreas de uva de mesa en los próximos
tres años en el municipio jalisciense de Tuxcacuesco, de las cuales ya están
sembradas 135 hectáreas y se espera que se capte una inversión de 25 millones
de dólares en viñedos.
Esta
nueva fase marca un parteaguas dentro de la agricultura de Jalisco, porque
ahora se considera, con base en hechos reales, que la ampliación de cultivos
hace más rentable la tierra y puede atraer a los jóvenes para que encuentren
una oportunidad de desarrollo que puede cambiarles la vida.
Asimismo,
destacó que los gobiernos estatales, en coordinación con la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), deben
ubicar y dar a conocer las coyunturas internacionales que pueden impulsar la
diversificación de cultivos a nivel regional.
En
el caso de la uva de mesa, indicó que en Jalisco se está cultivando en un
momento donde la producción se redujo en el mundo, lo que representa una
oportunidad única para suministrar este alimento a los mercados nacionales e
internacionales donde haya demanda.
Héctor
Padilla Gutiérrez, informó que el microclima del municipio de Tuxcacuesco, fue
el factor principal para que se decidiera establecer como destino de esta
inversión que significa generar entre 400 y 500 empleos fijos, cifra que se
incrementará a dos mil 500 en la temporada de corte de la fruta.
Resaltó
que la primera idea de la empresa fue colocar la inversión en una región del
sur del Continente, específicamente, en Perú, pero esta idea fue superada luego
de que se les informó sobre la calidad y características del suelo del
municipio jalisciense.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario