· Educar a los más jóvenes en habilidades
espaciales básicas y atraer sus vocaciones tempranas a las ciencias e
ingenierías,
estratégico para el país
· Será la energía de las nuevas
generaciones, lo que mueva a México hacia el espacio”: Mendieta Jiménez
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó por cuarto año consecutivo una
convocatoria a estudiantes de las instituciones de educación superior de todo
el país con 18 años cumplidos, para participar en el certamen nacional
“Misiones Espaciales México”.
El
Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, invitó a la juventud
mexicana a inscribirse, pues consideró que son el activo más valioso de las
naciones, y expresó: “Educar a las nuevas generaciones en habilidades
satelitales y espaciales básicas es estratégico para el país, pues serán ellas
las que muevan a México hacia el espacio”.
El
reto de este año consiste en diseñar y construir un cohete hidropropulsado
(propulsado por agua), de alta precisión, que pueda elevar una carga útil
(dispositivo capaz de realizar tareas) que será proporcionada por la AEM, a una
altura de demostración científica de 60 metros (la altura aproximada de una
torre de veinte pisos).
Los
cohetes hidropropulsados son elementos didácticos utilizados en varios países,
principalmente en Japón, para que sus nuevas generaciones aprendan los
principios básicos de la física de cohetes, sin los riesgos de los combustibles
volátiles, y cada falla o acierto les enseña de manera lúdica pensamiento
científico teoría/práctica, y atrae sus vocaciones tempranas hacia estas
ingenierías.
Así,
conceptos tales como “centro de gravedad”, “fuerza aerodinámica”, “principio de
propulsión a reacción”, “Ley de conservación del momentum”, o, “tercera ley de
Newton”, son aprendidos por los educandos de manera práctica y divertida,
compitiendo y trabajando en equipos.
Desde
el principio de la presente administración la AEM ha impartido múltiples cursos
para construir dichos cohetes, con lo que los educandos han aprendido física de
una manera práctica, a partir de una metodología desarrollada para tal fin por
la agencia espacial japonesa (JAXA por sus siglas en inglés) y la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura).
Ahora
mediante este reto, se propiciará y estimulará el interés de la comunidad,
tanto estudiantil como académica, para participar en esta competencia de
cohetes hidropropulsados, que tienen una larga tradición en la enseñanza de los
principios que rigen los vuelos de cohetes en países como Francia, Escocia e
Inglaterra, destacando en éste último la competición llamada “Water Rocket
Challenge”.
El
reto se llevará a cabo en tres etapas: a) Proceso de diseño: participarán todos
los equipos inscritos; b) selección de 5 semifinalistas para el proceso de
construcción; c) validación práctica del diseño (final), y participación de
tres equipos elegidos por el jurado de acuerdo a los parámetros descritos en
las bases.
La
fecha límite de inscripción es el 7 de Julio de 2017 a las 16:00 horas. (tiempo
de la Ciudad de México) y la convocatoria completa puede consultarse en:
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario