Se
calcula que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua
Al
año se desechan cerca de 1325 toneladas de pilas en la Ciudad de México
Grupo
IMU cuenta con 417 columnas recolectoras de pilas en la Ciudad de México
Ciudad
de México, a 06 de junio de 2017. Las pilas son artículos con los cuales
convivimos todos los días, las utilizamos en el reloj que llevamos puesto, el
despertador de la casa, el control remoto de los aparatos electrónicos, los
juguetes de los niños y hasta en equipos médicos. Pero poco es lo que sabemos
sobre sus componentes y la manera correcta de desecharlas para evitar el
aumento de la contaminación y los daños relacionados con medio ambiente.
El
desecho inadecuado de estos residuos y posterior exposición prolongada a los
elementos tóxicos que las componen, genera daños importantes al medio ambiente
y a la salud.
Es
por ello que en 2017, Grupo IMU, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad
de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), puso en marcha
el Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho, el cual tiene por objetivo erradicar los daños y la
contaminación que estos artículos
generan en el medio ambiente y a la salud pública de todas las personas.
Gracias
a la colaboración de la sociedad civil, quienes a lo largo de 10 años han
depositado sus pilas de desecho en 417 columnas recolectoras en la Ciudad de
México, Grupo IMU, a través de este
programa, ha logrado recolectar hasta el día de hoy más de 816 toneladas de
baterías inservibles, las cuales son enviadas a la empresa “Sistema de
Tratamiento Ambiental, S.A, de C.V. (SITRASA), para su posterior reciclaje.
Se
calcula que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, una
alcalina contamina 170 mil litros de agua, mientras una de óxido de plata, 14
mil litros, lo que a su vez ocasiona la muerte de diversas especies. De acuerdo
a las estadísticas un ser humano utiliza entre 10 o 12 pilas al año lo cual
provoca un total de 635 millones de toneladas que son desechadas a nivel
nacional.
“La coordinación de esfuerzos entre
autoridades, empresas y sociedad civil es la única manera de lograr proyectos
de esta magnitud. A través de este programa se espera la participación de todos
a fin de evitar problemas de contaminación y salud pública”, afirma Gerardo
Cándano Conesa, director general de Grupo IMU.
Para
sumarse a esta iniciativa, creando conciencia y sensibilidad sobre el daño
ocasionado al planeta y la importancia de reciclar para mejorar la calidad de
vida, es importante recordar las acciones 3R de IMU, con las cuales todos
podemos ayudar:
Reduce.
Disminuye la dependencia hacia las pilas utilizando la red eléctrica
Reutiliza.
Usa pilas recargables, una sola sustituye hasta 300 pilas desechables
Recicla.
Utiliza medios como el Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho para
asegurar que los componentes de las pilas sean reintegrados a la cadena
productiva
Recuerda
que el principal beneficio de esta actividad es saber que las pilas no
terminarán en el manto acuífero, ya que una sola pila puede dañar de 170 mil a 600
mil litros de agua.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario